ENTREVISTA A GEORGINA MONDRAGÓN, DIRECTORA DE MERCADOTECNIA DE UNIVERSIDAD HUMANITAS

por Capitel

En esta entrevista, Georgina Mondragón, directora de Mercadotecnia en Universidad Humanitas, nos comparte su trayectoria en la institución, destacando su compromiso profesional y humano. Además, nos ofrece su perspectiva sobre la importancia de utilizar la tecnología, la inteligencia artificial y las redes sociales de manera responsable y eficiente para conectar de forma efectiva con la comunidad universitaria.

Me enfoco […] en realizar contenidos relevantes y diseñar campañas publicitarias y promocionales que no sólo sean innovadoras, sino también se encuentren alineadas con los valores de la institución y la visión de nuestro director.

El éxito de Humanitas es el resultado de la visión clara y humana de nuestro director, quien ha logrado construir una organización sólida y con propósito. 

¿Nos puede compartir un breve recorrido de su trayectoria académica y profesional?
Estudié en la Universidad Anáhuac del Norte, la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Posteriormente, continué mi formación con una maestría en Mercadotecnia y Publicidad en la misma institución, acompañada de un diplomado en Gestión de las Funciones de Marketing (Management of the Marketing Functions). Durante mis estudios, me interesé por el desarrollo organizacional, el liderazgo y la comunicación integral.

Mi trayectoria profesional ha sido una aventura de constante evolución y aprendizaje. Inicié en la casa de castings Tere Coria, como coordinadora de Castings. Ahí tuve la oportunidad de aprender sobre la producción de comerciales y videos para cine y televisión, así como la logística involucrada a la hora de planificar y organizar una filmación.

Más adelante, incursioné en el mercado internacional de florerías, como directora operativa en Rubello, junto con FTD (Florist Transworld Delivery). Ahí lideré el desarrollo del primer e-commerce de la industria de la entrega de flores en Latinoamérica, implementado en la plataforma WebSphere Commerce de IBMconsiderado como caso de éxito en la región.

Mi carrera dio un giro hacia el sector prendario cuando me uní a Prestalana, una cadena de casas de empeño, como directora de mercadotecnia y publicidad. En esa empresa, estuve a cargo de abrir más de 40 sucursales en todo el país. 

Después, sentí que era momento de dar un paso hacia iniciativas que me acercaran más a las personas y a su vez, me permitieran formar parte de experiencias culturales. Fue entonces cuando me integré en la asociación civil Documentación y Estudios de Mujeres (DEMAC) donde trabajé temporalmente en el área de Relaciones Públicas. Esta experiencia me brindó la oportunidad de acercarme al mundo editorial, y al poco tiempo asumí el cargo de directora de Proyectos de Arte, Acervo y Editorial en la Fundación Amparo y Manuel (AMMA), donde pude fusionar mi pasión por la creatividad con el deseo de tocar la historia de una manera profunda y significativa. 

¿Cómo inició su colaboración con Universidad Humanitas y cómo ha
sido su desarrollo en la institución?
Mi camino en Universidad Humanitas comenzó en un momento decisivo de mi carrera, mientras desempeñaba el cargo como directora de Relaciones Públicas en la revista Capitel. En ese contexto, el director general de la Universidad, Andrés Johnson, reconoció mi compromiso profesional y me brindó la oportunidad de expandir mi contribución al dirigir dos grandes proyectos: el programa de entrevistas Trascendi y las conferencias magistrales Legatum. Esta oportunidad me permitió profundizar en temas de gran relevancia, dando vida a historias de personas que lograron trascender y marcar una diferencia en el mundo. 

Simultáneamente, bajo la visión del director de la Universidad Humanitas, me involucré en un proyecto sumamente gratificante: la grabación y producción de las clases para el campus virtual de la Universidad. Este proyecto, que ha tenido alcance en Latinoamérica, con sede en México y Bogotá, fue un reto que me permitió expandir mis horizontes y conocimientos.

A raíz de esta experiencia, fui invitada a asumir el cargo de directora de Mercadotecnia, una posición en la que gestiono una amplia gama de actividades cuyo objetivo es conectar de manera efectiva con nuestro público objetivo, construir una marca sólida y relevante en el mercado. 

¿Cuáles son las principales responsabilidades y actividades asociadas
con la dirección de Mercadotecnia que lidera?
Como directora de Mercadotecnia, soy responsable de generar y coordinar estrategias digitales y tradicionales que fortalezcan nuestra presencia en línea y en el exterior y de gestionar las redes sociales que nos permitan crear un compromiso con nuestra audiencia. Me enfoco, junto con mi equipo, en realizar contenidos relevantes y diseñar campañas publicitarias y promocionales que no sólo sean innovadoras, sino también se encuentren alineadas con los valores de la institución y la visión de nuestro director. 

Asimismo, gestiono áreas clave como el marketing de influencers, branding, plan de medios, eventos especiales, diseño web y la implementación de estrategias SEO y SEM. Además, trabajo en la integración de estrategias digitales basadas en el funnel de ventas y análisis del customer journey, lo que nos permite optimizar la experiencia de nuestro público en cada etapa, desde el descubrimiento hasta la conversión y fidelización.

¿Qué proyectos a corto, mediano y largo plazo está desarrollando?
Nos encontramos en una etapa muy importante: la globalización de la tecnología, el uso de la IA y el auge de las redes sociales son los nuevos canales para llegar a nuestro mercado objetivo, alcanzarlos, no es solo saber que están del otro lado de la pantalla, sino debemos crear un portal de comunicación bidireccional para interactuar con ellos a un nivel personalizado y crear engagement. Es justo ahí donde hemos centrado la estrategia, en crear contenidos de valor y mantener el vínculo con nuestra audiencia, desde una publicidad que mueva las emociones, que lo atrape y que permita conocer los valores de nuestra marca.

Uno de los enfoques importantes en nuestra estrategia son las campañas con influencers, con el fin de incrementar la presencia de marca, conectar con las nuevas generaciones, impulsar la conversión y la lealtad de nuestra comunidad. Otro de nuestros grandes proyectos es el Blog Humanitas, una extensión clave de nuestra estrategia SEO. En este medio, no sólo compartimos contenido relevante y educativo que le sea útil e interesante a nuestra audiencia, sino que creamos dominios de autoridad en nuestra industria y mejorar nuestro posicionamiento en buscadores de manera orgánica. 

¿Le gustaría agregar algo más?
El éxito de Humanitas es el resultado de la visión clara y humana de nuestro director, quien ha logrado construir una organización sólida y con propósito. 

También, es importante reconocer el impulso y compromiso de cada uno de los equipos que día a día trabajan con pasión y dedicación para que la Universidad crezca. En particular, quiero agradecer al equipo de Marketing, cuyo esfuerzo y creatividad ha sido clave para alcanzar los objetivos del área; estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado para nuestra querida institución.