Estimados viajeros, están por comenzar una nueva aventura editorial de Capitel, revista de educación, cultura y arte de Universidad Humanitas.
Esta edición está dedicada a la trascendencia.
Trascender es permanecer en la memoria de las cosas y de los seres. Los grandes líderes trascienden por sus virtudes, su valentía, sus acciones, pensamientos e ideas.
La evolución podría considerarse un sinónimo de trascendencia, principalmente cuando observamos que sólo los seres más aptos sobreviven a las transformaciones del tiempo.
Evolucionamos constantemente, por lo tanto, trascendemos.
Regular una actividad social por medio de un marco de leyes que apuntalan a la sociedad y la impulsan, es trascendencia.
La mirada del liderazgo en el ámbito administrativo para conseguir la fortaleza de su equipo de trabajo, es trascendencia.
Transitar por los pasillos oscuros de la mente hasta abandonar un proceso antiguo del pensamiento o hacerlo a partir de la interpretación de los sueños, es la forma en la que trasciende la psicología en el paciente.
Todo nos impulsa a la trascendencia porque la vida es trascendencia inacabable.
Admiramos a quienes trascienden, a los líderes, a los artistas, a aquellos que traspasan la experiencia común con su conocimiento.
En lo alto de una bahía se edifica una obra arquitectónica con la forma de una flor futurista, es de Oscar Niemeyer, sus propuestas arquitectónicas trascienden por su carácter permanente en el tiempo, lo mismo que en Tadao Ando, Luis Barragán, Kenzo Tange, Andrea Palladio y otros arquitectos.
Las ideas que regulan características y funciones, por ejemplo, del diseño amigable con el medio ambiente o el arte que trasciende en la experiencia del espectador tornándose en mensaje o conocimiento significativo e individual.
Tal vez trascendencia es igual a permanencia.
Buscamos la permanencia en alguna forma de conocimiento, mientras plasmamos nuestras huellas en los horizontes del tiempo, en las frentes y recuerdos de nuestros seres queridos, de nuestras sociedades, de nuestras instituciones o proyectos específicos.
Tal vez la forma más evidente de la trascendencia es el amor. Por ejemplo, del docente por el conocimiento cuando busca generar líderes u hombres de bien. O su espejo: el alumno que aplica el conocimiento adquirido en la experiencia laboral para trascender en su vida profesional.
A nombre de la revista Capitel de Universidad Humanitas, queremos agradecer el conocimiento trascendente de los límites de la experiencia en relación con nuestros colaboradores y entrevistados de cada una de las ediciones.
Bienvenidos.
Aquí comienza Trascendencia.
Carlos O. Noriega
Director Editorial
Revista Capitel
Thomas Vanoost, Walking Away From This (Alejándose de esto), 2020. Cortesía del artista.
Thomas Vanoost es un fotógrafo belga cuya práctica artística se complementa con su formación en filosofía y sociología, lo que da como resultado imágenes que exploran la profundidad filosófica de la idea de trascendencia e invitan a profundizar en la reflexión sobre las formas en que percibimos e interpretamos el mundo que nos rodea. www.thomasvanoost.com | Instagram @thomas_vanoost
UNIVERSIDAD HUMANITAS
Director General
Andrés Johnson Islas
REVISTA CAPITEL
Director General
Andrés Johnson Islas
Director Editorial
Carlos O. Noriega
Coordinación Editorial
Andrea Bravo Echenique
Diseño
Mila Ojeda
Corrección de Estilo
Carlos Azar Manzur
Agradecimientos:
Amber Griffiths, Andrew Reiner, Andy Goldsworthy, BAM Hamm Archives, Centre International de Création Théâtrale (CICT), Centro Cultural Tijuana (CECUT), Chizuru Morii Kaplan / Gallery Estella, Christian Becerra, Damián Ortega / kurimanzutto, Daniel Agdag, Denver Art Museum, Dia Azzawi / Meem Gallery, Edgar Ladrón de Guevara, Editorial Planeta, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Francisca Pageo, Instituto Cervantes, Jo Mitzinuvi, Jorge Ramón Alva de la Canal Hernández, Journey Gong, Karen González, Karen Perry, La Tallera, LANDPROCESS, Liliana Ovalle, Luis Alberto Aziz Checa / Aziz & Kaye Business Law, Luis Ángel Osorio, Mandy Barker, Matthew Bosley, Marco Abarca Galván, Marco Orlando Banalo Michel, Maricela Rojas Vázquez / CENAPRED, Martha Escobar / Cambridge University Press, Matteo Capirola, Magdalena Jetelová, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), Museo de Arte de Querétaro, Museo de Chillida-Leku, Museo Interactivo de Economía (MIDE), Museo Nacional de Arte - INBAL, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Soumaya, Museum of Fine Arts Ghent, MUTUA, Oficina de Resiliencia Urbana (ORU), Pavel Hayek / Galerie Hoffmann, Penguin Random House Grupo Editorial, Persons Projects, Pixar, Quelaztli Aziyadé Salas, Robbie Rowlands, Rijksmuseum, Ron Lima / Saatchi Art, Sean Kelly Gallery, Sexto Piso, Susan Derges / Purdy Hicks Gallery, The Mexican Museum, Thorsten Drewes, Van Gogh Museum, Vicki DesJardins / Saatchi Art y Wendy Mejía Mercado.
Agradecimientos especiales a Eduardo A. Johnson Okhuysen (In memoriam) y Margarita Islas.