por Paola Vilchis León
imágenes de Stephen Wong Chun Hei
La práctica del montañismo, además de ofrecernos la posibilidad de conectar con la naturaleza y con nosotros mismos, nos invita a generar conciencia ambiental y a dar coherencia entre el disfrute y el cuidado de las montañas.
El montañismo es una disciplina que combina deporte, aventura y amor por la naturaleza; es similar al senderismo, sólo que el montañismo tiene como objetivo específico llegar a la cima de una montaña. La historia del montañismo se remonta a 1786, con la primera ascensión al Mont Blanc con una altitud de 4 805 metros sobre el nivel del mar (msnm), por Jacques Balmant y Michel Paccard. Este evento marcó el comienzo del alpinismo, un término que nació para referirse a la ascensión de las montañas de los Alpes, pero que hoy se aplica de manera más general.
Esta práctica cautivante invita a conectar con la naturaleza de una manera retadora y excitante que nos transforma en cada paso, hasta sentirlo todo. En este mundo moderno de estrés, ansiedad y depresión a causa del caos urbano, las redes sociales y los trabajos sedentarios, el montañismo es una actividad perfecta para reconectar y recargar energía. Cuando estás en la montaña, los problemas pasan a segundo plano, la mente se enfoca en dar un paso tras otro hasta envolverte en la grandeza de los paisajes, aromas y vegetación, sanando lo que está en tu interior, conectando con lo más profundo de ti y de ella, a pesar de sentirte diminuto.
Cuando estás en la montaña, los problemas pasan a segundo plano, la mente se enfoca en dar un paso tras otro hasta envolverte en la grandeza de los paisajes, aromas y vegetación […].

Stephen Wong Chun Hei, MacLehose Trail: M9 01, 2021. Cortesía de Gallery EXIT y el artista.
Esta práctica cautivante invita a conectar con la naturaleza de una manera retadora y excitante que nos transforma en cada paso, hasta sentirlo todo.

Stephen Wong Chun Hei, MacLehose Trail: M8 03, 2022. Cortesía de Gallery EXIT y el artista.
¿En qué consiste subir al pico más alto de una montaña?
Esta hazaña desafiante implica recorrer uno o diferentes caminos de una montaña con elevación en aumento. Normalmente empiezas en un terreno menos empinado con más vegetación y mientras vas subiendo, el clima y el terreno cambian hasta encontrar temperaturas más bajas e inclusive nieve o glaciares.
Al ser una disciplina que normalmente se lleva a cabo en montañas superiores a los 3 mil msnm, implica un reto físico y mental importante, ya que el cuerpo no está acostumbrado a este tipo de sensaciones que se generan al superar la altitud promedio del lugar en donde vives. Se puede experimentar dolores de cabeza, a veces mareos y náuseas, por eso debe hacerse con cierto conocimiento. Se recomienda iniciar con una caminata de aclimatación el día anterior para ver cómo reacciona el cuerpo y el día de la ascensión aplicar la técnica de pasos cortos y lentos, haciendo descansos cada 45 minutos, dando traguitos de agua y comiendo algo para mantenerse hidratados y con la suficiente ingesta calórica a fin de que el cuerpo siga funcionando para llegar a disfrutar de la vista espectacular que espera en lo más alto.
¿Cómo empezar a practicar montañismo?
Lo primero es elegir la montaña que se quiere subir. En México tenemos varias que van subiendo de altitud desafiando cada vez más el ascenso: desde La Malinche a 4 461 msnm hasta el Pico de Orizaba, la montaña más alta del país, con 5 636 msnm.
Una vez establecido el objetivo, lo recomendable es buscar un guía experto que te lleve el día elegido, hay muchas compañías certificadas que ofrecen este servicio.
El siguiente paso será empezar a entrenar para tener la condición física necesaria incorporando caminatas, ejercicios cardiovasculares como elíptica, ejercicios de fuerza, trotes y los fines de semana hacer caminatas más largas en montañas como el Desierto de los Leones o el Ajusco en la Ciudad de México.
Una vez que tienes el objetivo, el guía, la condición física necesaria y con quien compartir la aventura, hay que buscar el equipo necesario para practicar montañismo de manera segura. Algunos elementos esenciales son:
- Botas de montaña: deben ser resistentes e idealmente impermeables.
- Ropa adecuada: capas de ropa que permitan la transpiración y protejan del frío o la lluvia.
- Mochila: de tamaño suficiente, en función de la duración de la aventura para llevar comida, agua, ropa adicional o ir guardando las capas que te quitas al entrar en calor.
- Equipo extra sólo si es necesario: crampones, piolet y cuerdas, arneses, según la dificultad del ascenso.
Para elegir el objetivo, aquí hay algunas montañas en México en orden de nivel de dificultad:

Stephen Wong Chun Hei, MacLehose Trail: M8 02, 2022. Cortesía de Gallery EXIT y el artista.
# | Montaña | Ubicación | Altitud en msnm | |
1 | Pico de Orizaba (Citlaltépetl) | Puebla | 5 636 | |
2 | Iztaccíhuatl | Puebla | 5 230 | |
3 | Nevado de Toluca (Xinantécatl) | Toluca | 4 558 | |
4 | La Malinche | Puebla | 4 461 | |
5 | Nevado de Colima | Colima | 4 260 |
El Pico del Águila es una gran opción para hacer la “primera cumbre” si estás cerca de la Ciudad de México; toma aproximadamente cuatro horas y media el recorrido.
Una premisa de este deporte es practicarlo de manera consciente y sostenible, minimizando el impacto ambiental y respetando la flora y la fauna locales. Muchos de quienes practicamos montañismo tenemos la costumbre de recoger la basura que encontramos en el camino para dejar el sendero lo más limpio posible y devolverle a las montañas un poco de lo que ellas nos dan.
Disfrutemos y cuidemos nuestras montañas.
Paola Vilchis León ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas enfocadas en Marketing Digital y Customer Experience. Es apasionada del deporte y amante de la naturaleza y el movimiento del cuerpo. Colaboradora en Runpedia con artículos relacionados al deporte y a la naturaleza.