fbpx

UN SUEÑO QUE SE CUMPLE ENTRE CANASTAS

Todas las imágenes: Marcos Devoto, Hoops (Canastas), 2021. Cortesía del artista.

por José Ángel Araujo
imágenes de Marcos Devoto

COMO EL BALONCESTO ES UN DEPORTE QUE REQUIERE DE DESTREZA Y VELOCIDAD, ES CONOCIDO COMO EL DEPORTE ‘RÁFAGA’. PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS Y DESTACAR EN LA PRÁCTICA, NO BASTA CON TENER LAS HABILIDADES NATURALES, SE NECESITA TAMBIÉN UNA PREPARACIÓN FÍSICA EXTENUANTE.

“Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con qué pasará, otras hacen que suceda. Desear y soñar son cosas que deben hacerse, pero no dejarán de ser sueños si no hacemos nada para hacerlos realidad”.
Michael Jordan

 

 

Con menos reglas de las que hoy conocemos y más jugadores de los que hoy participan, nació el basquetbol. James Naismith, creador del juego, materializó su sueño en 1891 y lo hizo con un par de cestos de durazno colocados a poco más de tres metros de altura. Esto ocurrió mientras que Naismith, de origen canadiense, se desempeñaba como profesor de educación física en el YMCA de Massachusetts. Lo que ideó como un juego comenzó como una tarea de su jefe, quien le solicitó una distracción para los estudiantes más inquietos en el invierno.

El basquetbol comenzó con 13 reglas —que todavía se conservan— y se disputaba con 18 jugadores, no como ahora que participan diez en la cancha, cinco por cada equipo. El padre del baloncesto fue dándole forma a la práctica y pronto cumplió otro de sus sueños cuando se le incluyó como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904. Y uno más cuando logró ser deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Al concluir esta competencia, los tres equipos que cumplieron con el sueño de subir al podio fueron Estados Unidos (oro), Canadá (plata) y México (bronce). Los ganadores recibieron las medallas del mismo Naismith.

Naismith tuvo el honor de ser reconocido por su invento. Siempre buscó que su deporte fuera limpio y que no generara conflictos, por lo que una a una realizó las reglas para que esta práctica no fuera violenta.

Hoy, el basquetbol es reconocido por ser una práctica deportiva que implica más destreza que fuerza, con poco contacto físico, pero con la esencia de otros deportes como rugby, futbol y beisbol. Esta práctica es un coloso mundial del espectáculo deportivo que se practica en más de 200 países.

Leyendas y preseas
La Federación Internacional del Baloncesto (FIBA) se fundó en 1932, mientras que la National Basketball Association (NBA) de los Estados Unidos, en 1946. Esta última es la que más fama tiene por la importancia del baloncesto estadounidense. A propósito del impacto que tiene este deporte en el mundo, en 2021 la NBA publicó una lista con los 75 jugadores más destacados de su historia; aunque Michael Jordan o “Magic” Johnson son los dos jugadores míticos que frecuentemente resuenan en la memoria, no son los que la asociación ha reconocido ni los que tienen más reconocimientos.

Entre las preseas más prestigiosas están los anillos de campeón, considerados los objetos más codiciados entre los jugadores. Estos, que son entregados por cada equipo y no directamente por la NBA, son comparados incluso con otros famosos trofeos deportivos como la Copa del Mundo en el futbol, la Copa Davis en el tenis o las medallas en los Juegos Olímpicos.

[…] el basquetbol es reconocido por ser una práctica deportiva que implica más destreza que fuerza, con poco contacto físico, pero con la esencia de otros deportes como rugby, futbol y beisbol.

México a la cancha
El baloncesto no tardó en llegar a México. El actual Instituto Mexicano Madero, en la Ciudad de Puebla, se considera cuna del basquetbol mexicano, pues en 1902 se trazó un paralelogramo con cuatro estacas para delimitar las esquinas de la cancha donde se jugó por primera vez de manera no oficial. En los extremos se colocaron dos vigas a tres metros de altura y en sus extremos superiores un par de cestos de carrizo sin fondo. El primer juego oficial ocurrió en 1905 durante las celebraciones de la victoria de México en la Batalla de Puebla contra las tropas francesas de Napoleón III.

Desde 1891, cuando comenzó la historia del basquetbol, se ha popularizado en todo el mundo. En México es el segundo deporte más practicado, pero no es más popular que el futbol, el box o el béisbol. Sin embargo, todos en algún momento hemos tenido contacto con una pelota de baloncesto y nos hemos emocionado como los grandes al hacer una anotación, incluso hemos soñado con hacer grandes hazañas irrepetibles como ellos.

El ‘deporte ráfaga’ y sus beneficios a la salud

Divertido, vertiginoso, táctico, sencillo, exigente y muy espectacular. El baloncesto es uno de los deportes que brindan múltiples estímulos físicos y mentales. Por ejemplo:

→Mejora las habilidades motoras. El basquetbol exige gran velocidad, agilidad y coordinación para su práctica. Al hacerlo se mejoran las habilidades motoras del organismo, especialmente las que tienen que ver con la coordinación y el equilibrio.

Desarrolla la rapidez mental. Para practicar este deporte es necesario poder tomar decisiones rápidas y acertadas. La atención plena es necesaria para su práctica, pues se realiza en un espacio limitado, con cuatro compañeros y cinco rivales.

→Estimula el sistema cardiovascular. El basquetbol es, como cualquier deporte, una excelente manera de mejorar la salud cardiovascular. Es un ejercicio muy completo e intenso que combina resistencia, ejercicios interválicos, movimiento lateral, saltos, entre otros. En una hora de actividad se pueden quemar 700 calorías.

→Ayuda a fortalecer los músculos. Basta con observar el cuerpo de una gran cantidad de basquetbolistas, con músculos del tren superior e inferior evidentemente desarrollados, ya que lanzamientos a canasta, captura de rebotes, pases y movimiento continuo de defensa y ataque permiten tonificar y fortalecer la musculatura.

Marcos Devoto es un artista 3D de origen dominicano-italiano, basado en Berlín. Su portafolio se inclina al motion graphics y está inspirado por sus otras dos pasiones: la cinematografía y los videojuegos. www.vimeo.com/mdevotion | www.behance.net/mdevotion | Instagram @mdevotion

[mpc_divider preset="preset_0" width="30" content_type="icon" content_padding_divider="true" content_padding_top="0" content_padding_right="10" content_padding_bottom="0" content_padding_left="10" content_padding_css="padding-top:0px;padding-right:10px;padding-bottom:0px;padding-left:10px;" icon="eti eti_pencil" icon_color="#c4c4c4" icon_size="24" lines_color="#c4c4c4" lines_weight="2"]

José Ángel Araujo escribe sobre salud y estilo de vida, temas que combina con otras pasiones: cocinar y correr. Empezó a correr por su amor por la comida. Hoy lleva siete maratones. También es guía de corredores con debilidad visual. Instagram @joseangelaraujo

error: Contenido protegido !!