por Capitel
fotografías de Munir Hamdan
Entrevista realizada el 8 de marzo de 2021
EN ESTA CONVERSACIÓN, VICTOR BARRERA, DIRECTOR DE LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE UNIVERSIDAD HUMANITAS A NIVEL NACIONAL, NOS CUENTA SOBRE SU RECORRIDO ACADÉMICO Y PROFESIONAL, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE ABRAZAR EL CAMBIO PARA APROVECHAR NUESTRA REALIDAD.
¿Nos puede platicar cuál es su formación académica?
Estudié ingeniería en sistemas computaciones en el Instituto Tecnológico de Cuautla, con la especialidad de redes y sistemas distribuidos. Después realicé un posgrado en Universidad Humanitas en administración corporativa con especialidad en derecho y finanzas en campus Ciudad de México.
¿De dónde surgió su interés por el área de sistemas y cómo ha sido su recorrido profesional en este ámbito?
En mi adolescencia no tenía una idea definida de una vocación mientras cursaba una carrera técnica en mecánica automotriz; el interés pasional me surgió meses después a mediados de los noventa. Trabajé en varios lugares donde continué desarrollándome y, en el otoño de 2007, llegué a Universidad Humanitas como encargado del centro de cómputo de campus Ciudad de México. Más adelante fui cofundador del corporativo Humanitas, director fundador de campus virtual y campus Cuernavaca, y ahora soy el responsable de los servicios tecnológicos de Universidad Humanitas a nivel nacional.
¿Cómo llegó a colaborar a Universidad Humanitas y qué es lo que más disfruta de su trabajo en la institución?
Trabajaba en una empresa de mantenimiento y servicios técnicos y me contactaron, ya que estaban implementando un sistema de control escolar en una universidad. En ese momento aún no terminaba la ingeniería; de inicio sería un trabajo de medio tiempo ya que sólo se brindaría apoyo a los usuarios con la adopción a ese sistema. Después, el Licenciado Andrés Johnson me brindó la oportunidad de unirme al equipo y emprender esta aventura, por lo cual le estoy agradecido.
¿Qué conocimientos y valores le parecen relevantes para destacar en el área de sistemas?
Es importante destacar que vivimos en un mundo de constantes cambios, lo que hoy funciona el día de mañana ya es obsoleto, por ello debemos mantenernos en constante actualización si queremos aprovechar las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y los sistemas de aprendizaje adaptativo. Con base en esto, los valores que debemos tener los profesionales del área deben ser la honestidad, la integridad, ser responsables, colaborativos y mantener el respeto de nuestro trabajo y de los que nos rodean.
¿Nos puede compartir algunos de los retos más importantes que ha tenido en su trabajo en la Universidad y cómo logró superarlos?
Desde un inicio el reto principal fue involucrar y hacer participar a los colaboradores a utilizar el sistema para poder agilizar los procesos, después a los docentes y alumnos, por medio de capacitaciones, videotutoriales, manuales y mejorando el sistema para hacerlo lo más intuitivo posible.
Otro reto importante fue la migración a los servicios de Google Apps y poder subir a todos los usuarios a la nube, incluidos los alumnos, los docentes y todo el personal administrativo.
Al ser director de campus Virtual, un campus con un modelo diferente de aprendizaje, utilizamos diferentes tecnologías para poder hacer llegar el conocimiento a los alumnos y brindar un servicio inmediato, además de seleccionar a los docentes que mejor se adaptaran a este modelo y así lograr darle continuidad.
Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre la realidad, ¿cómo entiende usted este concepto y cómo lo relaciona con el trabajo que realiza?
La tecnología que utiliza la información que generamos es tan cotidiana que no nos damos cuenta de todos los sistemas que nos rodean y la interacción que se vive en los medios digitales, tanto que podemos decir que es una realidad virtual en la que vivimos. Nuestra realidad como el concepto mismo lo dice “Existencia real y efectiva de algo”, es lo que construimos constantemente en nuestro entorno, en nuestras vidas, nuestra contribución a esta realidad. De esta manera puedo decir que la realidad que construimos en Humanitas es sólida, con valores, mientras generamos una nueva realidad.
¡Muchas gracias!