fbpx

ENTREVISTA A ANA SOFÍA RÍOS ARTIGAS. “LA COHERENCIA ES ESENCIAL EN EL DERECHO CORPORATIVO”

por Andrea Bravo Echenique
fotografías de Pedro Luján
entrevista realizada el 24 de junio de 2024

En esta entrevista, Ana Sofía Ríos Artigas, socia del despacho Chevez Ruiz Zamarripa, nos comparte su experiencia académica y nos introduce al mundo del derecho corporativo como pieza clave para el éxito económico de las empresas y, en consecuencia, del país. También nos habla de la importancia de implementar medidas que aborden los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito legal.

¿Siempre tuvo una vocación clara por el derecho?, ¿cuáles son sus primeros recuerdos respecto de la disciplina?
El derecho ha sido una influencia constante en mi vida. Las experiencias de mi padre en la Administración Pública y las de mi abuelo como Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sembraron en mí un profundo respeto y pasión por esta disciplina. Esta herencia familiar me orientó de manera natural hacia la carrera legal.

¿Cómo fueron sus años como estudiante de licenciatura y maestría?, ¿cómo fue la experiencia de hacer un posgrado en la New York University School of Law y qué conocimientos profesionales y personales le han resultado más significativos?
La etapa de formación académica fue crucial en el desarrollo de mi perspectiva profesional y personal. La licenciatura me brindó una base sólida gracias a la enseñanza de grandes abogados.

El posgrado en la New York University School of Law fue una experiencia enriquecedora que me expuso a diversas culturas y me proporcionó una visión global del derecho. Ahí encontré muchas de las habilidades que han sido muy valiosas en mi práctica legal.

A la fecha, un elemento fundamental para mi desarrollo, tanto personal como profesional, han sido las personas que logré conocer y con quien establecí relaciones de amistad en ambas etapas. Actualmente son personas con las que puedo compartir experiencias, encontrarme en asuntos de clientes en común o como contrapartes y compartir ideas en temas tanto nacionales como internacionales.

¿En qué momento se inclinó por el área de derecho corporativo y por qué?
Mi interés por el derecho corporativo surgió al comprender la importancia de la estructura legal y el gobierno corporativo en el éxito empresarial desde las primeras clases de derecho mercantil y societario. Asimismo, a lo largo de mi carrera, he logrado visualizar la influencia de las operaciones comerciales, fusiones y adquisiciones, entre otras, en el crecimiento económico de las empresas y, en consecuencia, del país. Todo esto me motivó a especializarme en este campo, buscando contribuir a dicho desarrollo desde mi práctica.

¿Qué temas y problemáticas se abordan desde la perspectiva del derecho corporativo, el derecho de la tecnología y fintech?
En el derecho corporativo, con enfoque en tecnología y fintech, nos enfrentamos a diversos desafíos que requieren un balance entre innovación y regulación. El análisis en este tipo de asuntos debe ser multidisciplinario, incluyendo, entre otros, la perspectiva corporativa y mercantil, la de protección de datos personales y seguridad de la información, así como la regulación de servicios financieros digitales, buscando siempre soluciones legales que permitan innovar dentro del marco normativo.

Cuéntenos un poco de su trayectoria previa a Chevez Ruiz Zamarripa.
Antes de llegar a Chevez Ruiz Zamarripa trabajé en despachos jurídicos en México y en el extranjero, en los que pude desarrollar una base sólida en derecho corporativo y financiero. Esto me preparó para los retos que enfrentaría más adelante en mi carrera. 

Posteriormente, me desempeñé como directora jurídica de un fondo de inversión, espacio que me permitió entender la visión y las necesidades legales desde la perspectiva de un cliente. Después busqué emprender e iniciar mi propio despacho con mujeres capaces y exitosas. En ese entonces inicié mi relación con Chevez Ruiz Zamarripa, quienes posteriormente me invitaron a abrir el área corporativa y transaccional en la firma. Agradezco la oportunidad de haber aprendido de grandes abogados, mis mentores profesionales.

El derecho corporativo en México está evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mercado en cambio constante.

Es fundamental llevar a cabo acciones para eliminar los obstáculos que aún limitan el desarrollo de las mujeres en la práctica legal […].

¿Cómo inició su carrera en la firma Chevez Ruiz Zamarripa y cómo ha sido su trayectoria hasta convertirse en socia?, ¿qué habilidades considera que la han traído hasta aquí?
Después de haber trabajado con Chevez Ruiz Zamarripa en diversos asuntos de clientes en común, me invitaron a abrir el área corporativa y transaccional de la firma. Así inicié mi carrera en el despacho, con mucha ilusión y un fuerte compromiso. Con el tiempo y el apoyo de un gran equipo, he desarrollado habilidades clave como el liderazgo, la negociación y una profunda comprensión de las necesidades de nuestros clientes, lo que me ha permitido desarrollarme y continuar creciendo dentro de la firma.

¿Nos puede compartir alguno de los casos más significativos y retadores en los que haya trabajado pensando en empresas de tecnología y start-ups?
He participado en casos significativos en el sector tecnológico, enfrentando retos legales complejos para lograr soluciones innovadoras que cumplan con la regulación aplicable. Un asunto reciente y retador fue apoyar a una empresa fintech a implementar un modelo de negocio disruptivo de tokenización de activos, a la luz de la regulación financiera vigente. La colaboración con equipos multidisciplinarios fue esencial para encontrar dicho balance.

Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre el concepto de la coherencia, ¿qué definición puede dar de este concepto y qué valor tiene en el derecho corporativo?
La coherencia es esencial en el derecho corporativo. Implica que las acciones y decisiones deben estar alineadas a los valores y objetivos de la empresa, manteniendo un enfoque ético y responsable para lograr su desarrollo, crecimiento, permanencia y éxito en su industria.

¿Cómo evalúa la situación del derecho corporativo y el panorama en cuanto al desarrollo de las empresas de tecnología en nuestro país?
El derecho corporativo en México está evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mercado en cambio constante. La adaptabilidad y visión proactiva son necesarias para responder a las demandas de un entorno empresarial y tecnológico dinámico.

¿Quiere agregar algo más?
Me gustaría agregar que un tema muy relevante en la profesión legal y respecto del cual he trabajado intensamente, es la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito legal. Es fundamental llevar a cabo acciones para eliminar los obstáculos que aún limitan el desarrollo de las mujeres en la práctica legal, incluidas la implementación y la revisión con perspectiva de género de políticas internas de reclutamiento, evaluación, promoción y compensación, entre otras. Aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera igualdad y equidad de género en el sector legal.

¡Muchas gracias! 

Andrea Bravo Echenique es coordinadora editorial de Capitel de Universidad Humanitas.

error: Contenido protegido !!