PARQUE WATERLINE, UNA RESPUESTA DE DISEÑO ADAPTATIVO A LAS CRECIENTES OLAS DE CALOR EN LAS CIUDADES

por Karina Izquierdo

Este proyecto del estudio de arquitectura Lab D+H con sede en Shanghái, propone la intervención de espacios urbanos que se adaptan a la realidad climática que vivimos. Considerar propuestas como éstas sin perder de vista la identidad del paisaje de las ciudades mexicanas, puede ser un camino coherente de desarrollo urbano que admita y atienda las consecuencias del cambio climático.

¿DÓNDE?
Inaugurado en 2022 en Chengdú, China y diseñado por el estudio Lab D+H, el Parque Waterline es un proyecto que explora la relación entre el espacio residencial y el comunitario como respuesta paisajística de adaptación al clima. Se tomó en cuenta la identidad de sus montañas para crear un parque que luego de colocar al confort térmico en el centro del diseño con el agua como elemento rector, creara un espacio comunitario de recreación, protección y resguardo ante los efectos del calor. 

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Ribbon (Listón de agua), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Arch (Arco de agua), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Ribbon (Listón de agua), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

¿QUÉ?
El parque es un ejemplo de intervenciones urbanas que responden a las nuevas necesidades de adaptación al clima en las ciudades. El diseño aprovecha los desniveles naturales del terreno para crear espacios de sombra y resguardo. El espacio se transforma de manera estacional y responde a las necesidades de la estación húmeda y la estación seca. El concepto de llevar el salón de casa al espacio público es innovador en el sentido que reconoce a las personas que no cuentan con una vivienda acondicionada o que tienen que trasladarse largas distancias en la ciudad al proveer espacios de pausa, sombra y enfriamiento. A su vez, estos espacios se adaptan a la época de lluvias como entornos permeables que por su diseño actúan como esponjas.

En algunos puntos, el parque está aproximadamente 5,5 metros por debajo del nivel de su entorno, a fin de crear pequeños rincones tanto lúdicos como de contemplación. Vaporizadores, arroyos de agua que crean senderos, fuentes y caídas de agua, integradas de manera paisajística, crean un pequeño oasis en la ciudad, al devolverle al agua el elemento simbólico de vida, que permite a las personas su interacción armónica en la ciudad. 

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Treasure (Oasis de agua), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

¿CÓMO?
En México como en muchas ciudades afectadas por las crecientes temperaturas y frecuentes olas de calor, sería no sólo coherente sino apremiante atender la falta de elementos urbanos que respondan a las necesidades que esta nueva realidad plantea. Los parques públicos de las ciudades mexicanas cuentan con la superficie suficiente pero carecen de una visión de adaptabilidad climática. Adecuar los parques existentes no sólo aportaría resiliencia física por medio de la infraestructura, también contribuiría socialmente al impactar de manera positiva en la salud, la productividad y la cohesión social. 

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Lane (Sendero de agua), 2022. Fotografía de DiD Studio. Cortesía de Lab D+H.

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Mist Forest (Bosque de bruma), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

Lab D+H, Waterline Park en Chengdú, China - Water Treasure (Oasis de agua), 2022. Fotografía de Bing Lu. Cortesía de Lab D+H.

Karina Izquierdo es arquitecta por la UNAM, con experiencia internacional en políticas públicas para la transformación urbana sostenible. Actualmente trabaja como Asesora Urbana para Latinoamérica y el Caribe en cambio climático para el Centro del Clima de la Cruz Roja Media Luna Roja. X @karina_izq