fbpx

UN GRITO DE JUSTICIA ENVUELTO EN CHOCOLATE: TONY’S CHOCOLONELY, LA MARCA QUE LUCHA CONTRA LA ESCLAVITUD MODERNA

por Mario Hernández

Tony’s Chocolonely, una empresa chocolatera fundada en 2005 en Países Bajos, conjuga los negocios con la coherencia ética para ofrecer chocolates producidos con conciencia y libres de explotación humana.

Encaminados a cumplir su primera década en el mercado y con una participación a nivel mundial de 8.2% en la categoría de chocolates, Tony´s Chocolonely se ha posicionado como una compañía ejemplar por su misión social de erradicar la esclavitud y explotación infantil presentes en la industria del chocolate a lo largo de toda la cadena de suministro. 

Desde 2005 la empresa inició su trabajo en los campos de agricultura, en los que se estima que hay más de dos millones de niños trabajando en las plantaciones de cacao en Ghana y Costa de Marfil. 

Así, en un mundo en el que el chocolate suele asociarse con el placer pero cuya producción pertenece al terreno de lo turbio, Tony’s Chocolonely emerge como un faro de esperanza, no sólo por su sabor, sino por su incansable lucha por la justicia social. Fundada por el periodista neerlandés Teun van de Keuken, más conocido como Tony, esta empresa chocolatera ha mantenido firme su objetivo: erradicar la esclavitud moderna de la cadena de suministro del cacao.

Tony reveló que entre los retos a los que se han enfrentado se encuentran el combate a la esclavitud, sacar a la luz pública todas las desigualdades e injusticias que hay en la cadena de suministro y producción del chocolate, así como hacer que grandes marcas se concienticen de este gran problema.

“Para nosotros es muy importante lograr que los agricultores tengan un mejor ingreso por cada tonelada de cacao que cosechan. Es decir, el cacao que utilizamos para producir nuestros chocolates lleva un sobreprecio que se le paga al agricultor para que tenga un mejor ingreso y una mejor calidad de vida”, agrega su fundador.

Al cuestionarle de qué otras formas se apoya al agricultor, compartió que para ello cuentan con el sistema Open Chain, una iniciativa para invitar a otras marcas y productores a sumarse a su misión y que puedan transformar y mejorar su cadena de suministro. Dicha iniciativa está basada en cinco principios para el abastecimiento transparente de materias: 

  • Granos trazables
  • Pagar precios más altos por tonelada a los agricultores
  • Apoyar a los agricultores a empoderarse 
  • Asegurar una relación a largo plazo con los agricultores, cooperativas y sus comunidades
  • Mejorar la calidad de producción y calidad en todos los procesos e ingredientes

Hoy, con presencia en 45 países, una certificación B-Corp (como Empresa Socialmente Responsable) y otra Fairtrade (obtenida por pagar precios justos a los agricultores), Tony’s Chocolonely también certifica otras marcas de chocolates que siguen y aplican sus principios y utilizan granos libres de esclavitud.

En México, la marca opera desde 2019 y este año empezaron su operación en Chile, Brasil, Perú y Colombia, con una meta clara: producir chocolate con coherencia ética e inspirar el logro de un cambio sistémico en toda la industria. 

La empresa adelantó que en su expansión por Latinoamérica seguirá estableciendo relaciones directas a largo plazo con los productores de cacao para garantizar que no sólo reciban una compensación justa, sino que participen en iniciativas para mejorar las condiciones laborales y sociales en sus comunidades.  

Fundada por el periodista neerlandés Teun van de Keuken, más conocido como Tony, esta empresa chocolatera ha mantenido firme su objetivo: erradicar la esclavitud moderna de la cadena de suministro del cacao.

Imágenes cortesía de Tony's Chocolonely México.

Mario Hernández es fundador de la Agencia de Periodismo Corporativo MAMOMA y emprendedor de la iniciativa Noupi Groupi. Colaboró como periodista de negocios en las revistas Expansión, Forbes y Entrepreneur. Es licenciado en Comunicación por la UNAM con especialidad en Empresas y Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. Instagram y X @marianomayitomx

error: Contenido protegido !!