fbpx

INNOVAR POR MÉXICO

Todas las imágenes son cortesía de Ciara Phelan.

por Fernanda Cisneros

EL GOBIERNO DE MÉXICO Y MICROSOFT RECIENTEMENTE ANUNCIARON SU ALIANZA PARA IMPLEMENTAR UN PROYECTO QUE VA DESDE LA EDUCACIÓN HASTA EL CUIDADO AMBIENTAL, EN UN ESFUERZO POR LLEVAR A MÉXICO AL MUNDO DIGITAL DE MANERA PLENA.

El plan, presentado a fines de febrero de 2020 para avanzar las líneas estratégicas en desarrollo tecnológico, se generará con la colaboración entre el gobierno de México y Microsoft, y supondrá la inversión de mil millones de dólares distribuidos en cinco años. El desarrollo de infraestructura es parte fundamental que distingue a este plan de inversiones previas, se creará un centro de datos regional que hará uso de la nube para apoyar servicios públicos y empresariales. Microsoft es una de las empresas proveedoras de servicios de nube más grandes y México es un país con potencial debido a su posición geográfica y económica, la infraestructura preexistente y grandes empresas en digitalización.

Para el uso efectivo de un centro de datos se requiere población capacitada en temas tecnológicos, lo cual es parte del plan. La SEP definirá en qué universidades públicas se crearán tres laboratorios tecnológicos y aulas virtuales. La capacitación estará enfocada en Inteligencia Artificial (IA), analítica de datos y aprendizaje automático.

[…] México puede lograr un desarrollo económico sostenible en el uso de la tecnología […].

Ciara Phelan es una ilustradora de collage y diseñadora textil que vive y trabaja en Londres. Su trabajo se especializa en poner a dialogar materiales digitales y análogos para crear imágenes lúdicas, coloridas y llenas de dinamismo que nos invitan a pensar sobre el largo camino de innovación que la humanidad ha recorrido en tan poco tiempo. ciaraphelan.com | Instagram @ciaraphelan__ 

Para poder hacer la conexión entre la capacitación y el mundo laboral, se contempla la creación de un consejo consultivo con los objetivos de adoptar tendencias digitales, identificar habilidades tecnológicas y alinear capacitación y mercado laboral. El consejo estará conformado por empresas como Cinépolis, Liverpool, Bimbo, América Móvil y Cemex, representantes de diversas industrias, que buscan adaptar sus operaciones y productos al contexto digital.

Hay un rubro dedicado a la conservación de especies que se enmarca en el proyecto IA para el planeta. El objetivo es conservar el tiburón mako mediante el uso de un software de código abierto para identificar y monitorear individualmente a cada tiburón a fin de generar datos. El proyecto une tecnología especializada, facilitada por Microsoft, con la experiencia de la ONG México Azul.

El balance preliminar del proyecto es que México es capaz de lograr un desarrollo económico sostenible en el uso de la tecnología y en la ejecución eficiente de procesos institucionales y actividades empresariales, además de contar con una población capacitada para una economía crecientemente digital. Sin embargo, un centro de datos demanda recursos energéticos y un sistema que favorezca su desarrollo, incentivos fiscales, entorno digital seguro e inversión en tecnologías sostenibles. México tiene pendiente el acceso a la educación superior y el alfabetismo digital. Es necesario apoyar políticas como ésta, pero la responsabilidad de traducir los beneficios de manera equitativa a la población es un reto que se debe cumplir. 

BIBLIOGRAFÍA

News Center Microsoft Latinoamérica. “Microsoft anuncia la creación de un Consejo Consultivo en colaboración con el Consejo Mexicano de Negocios como parte del plan Innovar por México” en News Center Microsoft Latinoamérica (2020). Recuperado de (consultado 9 marzo 2020).

[mpc_divider preset="preset_0" width="30" content_type="icon" content_padding_divider="true" content_padding_top="0" content_padding_right="10" content_padding_bottom="0" content_padding_left="10" content_padding_css="padding-top:0px;padding-right:10px;padding-bottom:0px;padding-left:10px;" icon="eti eti_pencil" icon_color="#687f96" icon_size="24" lines_color="#687f96" lines_weight="2"]

Fernanda Cisneros es experta en desarrollo y cooperación internacional, ha trabajado como consultora y funcionaria pública los temas de democracia y seguridad. Es Licenciada en relaciones internacionales por la UNAM y Maestra en desarrollo internacional por la Universidad de Birmingham.

error: Contenido protegido !!