por Capitel
fotografías de Jesús Emmanuel Navarro Escalante
entrevista realizada el 6 de junio de 2024
Andrick Jusef Chávez González es el nuevo director de campus Mérida. En esta conversación nos comparte algunos de los momentos más significativos de su trayectoria profesional, y su desarrollo en Humanitas, así como las responsabilidades y compromisos que conlleva su reciente nombramiento.
¿Recuerda por qué decidió estudiar Psicología y en qué momento orientó su práctica a la educación y la gestión escolar?
Decidí estudiar Psicología por el deseo de aportar a la salud mental de niños y adolescentes, porque creo firmemente que son las etapas que requieren mayor atención y acompañamiento.
Durante mis estudios, comprendí que la psicología no era sólo dar terapia, sino que podía influir en cualquier ámbito, por lo que, al graduarme, busqué una oportunidad de integrarme al INBAL. En ese momento, me involucré en la gestión escolar, recibí el apoyo y respaldo del Licenciado Miguel Chávez, quien me enseñó lo que se requiere para administrar una institución educativa desde una visión interdisciplinaria, pero principalmente desde la convicción de que la educación es una de las labores más loables en la sociedad actual.
Cuéntenos un poco sobre su trayectoria profesional previa al cargo que desempeña hoy y qué herramientas y aprendizajes significativos adquirió durante ese recorrido.
Mi trayectoria inicia en el INBAL, institución que me brindó las herramientas para mantener una visión objetiva, crítica y resolutiva de las problemáticas escolares de la actualidad. Posteriormente recibí la oportunidad de integrarme a Universidad Humanitas, gracias al Licenciado Gabriel, quien confió en mí para llevar mis conocimientos y habilidades a la educación superior.
A partir de este momento, Universidad Humanitas se volvió en la impulsora de mi trabajo, brindándome confianza y respaldo en mis proyectos, ideas y funciones, de la mano de equipos como los de Normatividad, Control Escolar, Recursos Humanos y personas como el Licenciado Andrés y la Licenciada Ana María, que me han otorgado herramientas vitales para tomar decisiones, para gestionar procesos educativos y normativos, así como equipos de trabajo multidisciplinarios.
¿Cómo llegó a Universidad Humanitas y cómo fue el camino para convertirse en director de campus Mérida?
Me encontraba en un punto en el que necesitaba nuevos retos, un día me contactaron y pasando por diversos filtros conseguí el puesto de coordinador académico. Aún recuerdo mi última entrevista, cuando me dijeron: “En Universidad Humanitas buscamos gente comprometida con la educación”.
Posterior a mi ingreso, hubo muchos retos, cosas que aprender y que diseñar, tuve la oportunidad de desarrollarme en el puesto y en un momento de cambios significativos en el campus, fui considerado para dirigir al equipo académico, esto además de motivarme, me llevó a aprender nuevos procesos y entender que la gestión del campus depende de muchos pilares. Comprendí que no se pueden cumplir las metas sin el trabajo y compromiso de todo el equipo, por eso, quiero agradecer al equipo académico, administrativo y de relaciones públicas de campus CDMX, por todo su apoyo y respaldo, por ser pieza fundamental de mi crecimiento e igualmente, agradecer a los docentes que siempre apoyaron las decisiones y que se sumaron a este proyecto que lo único que busca es la grandeza de Humanitas.
Este camino culmina cuando Andrés Johnson y su equipo me brindan la confianza para encargarme de uno de los campus más hermosos de nuestra institución, por lo que ahora sólo queda cumplir las expectativas de la comunidad y de nuestras autoridades.
¿Qué responsabilidades conlleva su nuevo cargo y qué proyectos desarrolla a corto, mediano y largo plazo?
Mi principal responsabilidad es velar porque el campus cumpla los objetivos planteados y que toda la comunidad en Mérida sepa que son parte de algo grande y trascendental.
Respecto de proyectos, a corto plazo vamos a ganar presencia en el estado, aumentar nuestra matrícula y brindar el servicio educativo que la sociedad actual nos demanda. A mediano plazo, vamos a convertirnos en referente de la educación superior en el sureste mexicano, ya que queremos aumentar nuestro impacto en el estado en temas sociales, ambientales y educativos. A largo plazo, vamos a ser la universidad privada número uno de la región.
Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre la coherencia, ¿qué representa para usted este concepto y cómo lo aplica en su trabajo en Universidad Humanitas?
La coherencia representa para mí la consistencia y la armonía entre lo que decimos y lo que hacemos, es esencial para mantener la integridad, la confianza y el éxito en cualquier entorno, representa un valor humano que debe reforzarse todos los días.
Yo busco poner en práctica este importante valor en mi comunicación, al transmitir mensajes claros y consistentes, en mis acciones, con el ánimo de cumplir los compromisos adquiridos, seguir los procedimientos establecidos y actuar de acuerdo con los valores de nuestra Universidad. En mi toma de decisiones, busco ser coherente con mis principios, ya que esto me permitirá mantener mi integridad y la confianza de mi equipo y por último, en mi liderazgo, ya que, como lo demuestra el Licenciado Andrés, los líderes coherentes son aquellos que practican lo que predican, que su comportamiento y acciones están alineados con sus valores personales y los de la institución.
La coherencia siempre será un valor que inspirará confianza y respeto entre los miembros de un equipo, en una comunidad y en toda nuestra sociedad.
¡Muchas gracias!