por Edwin Bernardo Oney López
imágenes de Kemal Şanli
Para que una empresa sea competitiva y se adapte a las nuevas realidades que se presentan, es elemental que su dirección administrativa desarrolle estrategias de innovación basadas en la creatividad y la tecnología.
En el entorno actual es de suma importancia que las empresas alcancen los objetivos y metas organizacionales de una manera más óptima y eficiente que permita desarrollar y potencializar todos los distingos competitivos de las mismas.
Decía Peter F. Drucker: “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”. La dirección debe tener claro cuáles son las metas, innovar a partir de una visión que lo permita, hacer énfasis en la administración adecuada o gestión de los recursos; la administración es la estrategia primordial para generar cambios y poder llegar a los objetivos corporativos.
Administrar e innovar implican significados muy fuertes en cualquier ámbito de gestión, incluso las competencias que todas las empresas deben generar para no sólo adaptarse al cambio, sino generarlo. Estos cambios y tendencias actuales del mercado empresarial requieren una adecuada administración, una gestión correcta y un pensamiento estratégico orientado hacia la innovación.
Con esta premisa, es imprescindible implementar una administración adecuada, considerada como el arte que dirigirá y coordinará los recursos, así como la que nos sirve de directriz en los esfuerzos por alcanzar los objetivos en un entorno cambiante y competitivo. Así, se pueden establecer objetivos estratégicos que permitan, en un mundo globalizado y en constante disrupción, generar oportunidades exitosas.
Esas oportunidades se lograrán con una adecuada administración estratégica. Como esta última es un factor esencial para las organizaciones, es significativo mencionar que hace más de dos mil años, en la antigua China, un general creó una de las obras más influyentes y trascendentales de estrategia militar: El arte de la guerra, cuya aplicación en la administración resulta esencial. Según el libro, planear estrategias es esencial para poder llegar al éxito en batalla; por eso, preparar y diseñar una estrategia de innovación es fundamental para mantener la competitividad y anticiparse a la competencia. Sun Tzu expresa que “en medio del caos también existe la oportunidad”. Las mejores ideas surgen y se crean en épocas de crisis, pues la urgencia impulsa a los talentos y líderes a utilizar su creatividad para diseñar estrategias efectivas e innovadoras.
La dirección debe tener el reto de generar estrategias alineadas con la misión y visión de la empresa, así como implementar el proceso adecuado de toma de decisiones que permitirá minimizar los riesgos ante los cambios. Entre los diversos factores que se deben analizar, los relacionados con la incertidumbre respecto de la situación actual, las condiciones económicas, legales, sociales y tecnológicas, nos puedan afectar de manera directa e indirecta.
Si las empresas quieren llegar al éxito deben arriesgarse con nuevas ideas, no deben tener miedo al riesgo, éste siempre estará latente, y como dicen “el que no arriesga no gana”, este factor es parte inherente al éxito.

Las mejores ideas surgen y se crean en épocas de crisis, pues la urgencia impulsa a los talentos y líderes a utilizar su creatividad para diseñar estrategias efectivas e innovadoras.

Todas las imágenes son de Kemal Şanli.
[…] establecer objetivos estratégicos que permitan, en un mundo globalizado y en constante disrupción, generar oportunidades exitosas.
Se deben encontrar diversos caminos para innovar, intentar distintas formas, pero siempre enfocados al éxito. Dichos caminos deben enfocarse en generar nuevos mercados u ofrecer nuevos productos o servicios que el entorno requiere. Por ejemplo, las nuevas tendencias de administración y gestión otorgan un gran peso a las variables tecnológicas, incluso podemos visualizar que las empresas cada vez se automatizan más e implementan la inteligencia artificial en sus procesos y dirección. Esto permite gestionar y coordinar talentos y recursos futuros, además de generar el compromiso, la participación y la implicación de la organización en todos los niveles corporativos.
Hay cada vez más empresas que usan inteligencia artificial para administrar de manera integral sus procesos: ofrecen asistentes y chatbots virtuales en la atención a sus clientes, reconocimiento de voz y facial como sistema de seguridad con el objeto de disminuir el riesgo de fraudes cibernéticos.
La administración y la innovación son imprescindibles para ser competitivos; cada vez surgen más empresas enfocadas al software y servicios de análisis de datos, e incluso podemos mencionar que algunas, como parte de su innovación, usan inteligencia artificial dentro de su dirección estratégica. Un ejemplo muy divulgado es el de la empresa china NetDragon Websoft, especializada en juegos multijugador y aplicaciones para móviles, que nombró como CEO a una inteligencia artificial llamada Tang Yuen en una de sus principales filiales, y su gestión hizo crecer a la empresa en corto tiempo.
Con base en todo lo mencionado, podemos enfatizar que el arte de la administración es fundamental para adaptar a las organizaciones a nuevas realidades, optimizando recursos, creando distinciones competitivas y fomentando la innovación.
Las estrategias que se formulen serán las que potencien el desarrollo y crecimiento hacia la visión de la empresa, una visión hacia un futuro competitivo e innovador.


Edwin Bernardo Oney López es consultor corporativo, director de Oney Consultores Administrativos, firma administrativa, contable, fiscal y jurídica. También es capacitador certificado como formador de capital humano, además de licenciado en Administración, Contabilidad y Derecho, y maestro en Administración y Derecho Fiscal. También se desempeña como docente de Universidad Humanitas campus Cancún.