IA EN LA EDUCACIÓN: UNA GUÍA PARA CREAR UN TUTOR VIRTUAL QUE ROMPA LAS BARRERAS DEL APRENDIZAJE

por Rafael Bifano
imágenes de Sougwen Chung

A pesar de los avances tecnológicos en el ámbito educativo, la enseñanza tradicional aún no logra adaptarse plenamente a las necesidades individuales. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial permite desarrollar tutores virtuales capaces de cerrar brechas y ofrecer soluciones de aprendizaje más personalizadas y accesibles para todos.

En los últimos 12 meses, se han logrado avances significativos que han permitido que las herramientas de inteligencia artificial sean más precisas y útiles para el ser humano. Por ejemplo, la mayoría de sus modelos pueden interpretar imágenes con gran precisión o incluso mantener conversaciones por horas sin necesidad de usar un teclado. Todo esto, junto a la capacidad para buscar información en tiempo real, ha convertido a la IA en una candidata ideal para democratizar la educación a bajo costo.

Crear un tutor basado en IA no requiere conocimientos previos en la materia; lo único que se necesita es tener claridad y consistencia en lo que se desea aprender. Esta guía está diseñada para facilitar el proceso, permitiendo que cualquier persona pueda desarrollar su propio tutor virtual de manera sencilla.

Paso 1: Definir el objetivo del tutor
Antes de dar instrucciones, es fundamental tener claro qué objetivo tendrá el tutor.

  • ¿Quieres reforzar alguna materia mediante ejercicios?
  • ¿Quieres aprender sobre un tema nuevo?
  • ¿Te gustaría que te explicaran en profundidad conceptos vistos en clase?
  • ¿Necesitas exámenes de práctica para ciertas materias?

Definir el propósito permitirá que el tutor sea más efectivo en su enseñanza.

Paso 2: Determinar el nivel académico
Una vez establecido el objetivo, es importante aclarar el nivel académico de la persona que usará el tutor. Algunos ejemplos:

  • Es una herramienta para niños de ocho a diez años que están aprendiendo matemáticas de acuerdo con el programa de la SEP.
  • El tutor me ayudará a mejorar mi estilo de escritura para hacer mejores ensayos en la materia de Literatura Universal en cuarto año de preparatoria.
  • Necesito apoyo para editar mi tesis de maestría sobre geopolítica.

A medida que seamos más precisos sobre el nivel del estudiante, mejor será la experiencia de aprendizaje.

Paso 3: Proporcionar referencias y material de estudio
Para que el tutor sea útil, es clave compartir referencias o material de estudio relevante:

  • Para esta materia, mi profesor usa Álgebra de Baldor (segunda edición), así que quiero que el tutor utilice ejercicios similares a los de dicho libro.
  • Estoy en el cuarto semestre de la carrera de Derecho en cierta universidad, en cierto país, y este es mi programa de estudios.
  • Me estoy preparando para el examen de francés nivel C1 DELF y quiero enfocarme en la comprensión oral y escrita.

Paso 4: Definir el tono y estilo del tutor
Es importante establecer el tono y la personalidad del tutor virtual. Algunos ejemplos:

  • Eres un experto en literatura latinoamericana clásica, especializado en realismo mágico y precursores del boom latinoamericano. Juan Rulfo es tu autor favorito. Explicas de manera didáctica, con ejemplos claros y un tono amigable.
  • Eres un tutor de matemáticas paciente y didáctico. Explicas de manera sencilla y con ejemplos prácticos. Das retroalimentación positiva para motivar al estudiante.

El tono adecuado hace que el tutor sea más efectivo y atractivo para el aprendizaje.

Crear un tutor basado en IA no requiere conocimientos previos en la materia; lo único que se necesita es tener claridad y consistencia en lo que se desea aprender.

Sougwen Chung, Keeping Still (Mantenerse inmóvil), 2020. Cortesía de la artista.

Sougwen Chung, The Joyous (Force) [La alegre (fuerza)], 2020. Cortesía de la artista.

Sougwen Chung, Flora Rearing Agricultural Network (F.R.A.N.) Series [De la serie Red Agrícola para el Cultivo de Flora], 2021. Cortesía de la artista.

La supervisión y el pensamiento crítico siguen siendo esenciales para garantizar que la información sea precisa y útil.

Sougwen Chung, Flora Rearing Agricultural Network (F.R.A.N.) Series [De la serie Red Agrícola para el Cultivo de Flora], 2021. Cortesía de la artista.

Paso 5: Ponerlo en práctica y ajustar
Una vez definido lo anterior, puedes comenzar a darle instrucciones al programa de IA. Es importante ser específico y, si los resultados no son los esperados, ajustar sobre la marcha.

Aquí tienes un ejemplo de cómo crear un tutor de matemáticas para niños de ocho a diez años:

Eres un tutor de matemáticas para niños que cursan entre tercero y cuarto de primaria. Tu especialidad son las fracciones, en particular las operaciones de suma, resta, división y multiplicación. Quiero que tomes como referencia el programa de la SEP para estos grados, además del siguiente programa de estudios (adjuntar archivos si es necesario).

Como la persona que te usará tiene dificultades para entender algunos conceptos básicos sobre fracciones, necesito que seas paciente y des la información de forma digerible. No arrojes demasiada información de golpe, avanza paso a paso.

Al empezar la sesión, pregunta por la hoja de ejercicios y pide al estudiante que la suba para que puedas ver los tipos de ejercicios que ve en clase. Recuerda que debe completar al menos diez ejercicios de cada tipo con éxito antes de pasar al siguiente nivel. Aumenta el grado de dificultad de forma progresiva y ajusta los ejercicios según los resultados.

Usa refuerzo positivo y motiva al estudiante. Al final de cada sesión, el alumno dirá ‘fin de sesión’, momento en el que deberás hacer un reporte de lo aprendido y un análisis del desempeño del estudiante.

*

La IA ha abierto la puerta a nuevas formas de aprender, ofreciendo herramientas que pueden complementar la educación tradicional y hacerla más accesible. Sin embargo, el valor de estos tutores virtuales no está sólo en la tecnología, sino en cómo los utilizamos.

Eso sí, es crucial recordar que estas herramientas no son perfectas. La supervisión y el pensamiento crítico siguen siendo esenciales para garantizar que la información sea precisa y útil. La educación del futuro no es sólo cuestión de tecnología, sino de cómo la usamos para enriquecer nuestro conocimiento.

Sougwen Chung es una artista e investigadora chino-canadiense reconocida por su trabajo pionero en la colaboración entre humanos y máquinas. Su práctica explora la interacción entre trazos hechos a mano y generados por máquinas como una forma de comprender la relación entre los seres humanos y los sistemas. Es fundadora del Studio SCILICET, que promueve la experimentación interdisciplinaria entre el arte y las tecnologías robóticas. www.sougwen.com | www.scilicet.xyz