por Carlos Omar Noriega Jiménez
fotografías de Pedro Luján
entrevista realizada el 29 de julio de 2024
La carrera como abogada de Rebeca García López, socia del despacho internacional White & Case LLP, se enfoca en el sector financiero. En esta entrevista, Rebeca nos cuenta sobre su amplio recorrido académico, además de adentrarnos al mundo del derecho corporativo y compartir algunas de las estrategias que utiliza para lograr el equilibrio entre ser una mujer en un cargo de alta dirección y llevar una vida privada plena.
Rebeca García López es una líder del derecho y las finanzas. Socia del prestigioso despacho White & Case LLP, fue nombrada en 2023 por la revista Forbes como una de las mejores abogadas de México. Ganadora del Finance Rising Star de Women in Business Law Awards, es una mujer joven, cordial, inteligente y muy profesional, de la que desprende un aura de embajadora del derecho que respalda mediante su firma White & Case LLP, en donde estamos sentados. En una sala de juntas cuya transparencia se expande sobre el horizonte de la Ciudad de México, hemos platicado de distintas cosas, de su gusto por el arte, de sus estudios en París, de su experiencia laboral en Nueva York y naturalmente del ejercicio legal en combinación con su vida personal. A la pregunta de cómo fue su trayectoria académica, responde con claridad:
La educación ha sido una constante en mi vida. A los tres años, mis padres eligieron una escuela muy especial: el Liceo Franco Mexicano, donde me enfrenté a una educación bicultural. Después del Liceo, elegí el ITAM para estudiar dos licenciaturas: Contaduría Pública y Estrategia Financiera, y Derecho. Aunque fue una etapa de mucha presión académica, me siento muy contenta de haberlo hecho.
Tras titularme, apliqué a distintas universidades francesas, entre ellas la Sorbona, donde hice un Legum Magister. Fue una etapa maravillosa que me permitió trabajar en el Consejo de Estado, una institución emblemática en Francia. Más tarde, trabajé en Nueva York y, en verano, pedí mi traslado a la oficina de Boston para estar cerca de Harvard y cumplir mi sueño de cursar un programa ejecutivo en esa universidad. A mi regreso a México, ingresé al IPADE. Mi paso por esa institución marcó el camino que ahora sigo y ratificó valores de suma importancia: creo en el ser humano y en tener un compromiso con mi entorno.
Acabo de hacer una maestría en Administración de Empresas en la Universidad Mexicana. Este año espero presentar mi trabajo de titulación, el último paso para obtener mi cédula profesional de maestría mexicana. En este momento, estoy en una etapa de enfoque en mi familia, mi trabajo y en mí, pero no descarto que pueda culminar con un doctorado en Derecho.
¿Cómo se relacionan el derecho, la contabilidad y la estrategia financiera?
Están profundamente relacionados en el mundo empresarial. El derecho proporciona el marco legal y normativo y se asegura de proteger los intereses de las empresas y de que cumplan con las regulaciones. La contabilidad se encarga de registrar y presentar las transacciones, ofreciendo una visión clara y precisa de su situación económica. Esto permite tomar decisiones informadas y estratégicas. La estrategia financiera utiliza la información contable para planificar y gestionar los recursos de manera eficiente y efectiva. En conjunto, proporcionan herramientas valiosas para asesorar y operar de manera legal, eficiente y rentable, garantizando la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
¿Qué es White & Case LLP y cómo llegó a ser socia de este despacho?
White & Case es una firma internacional de abogados y abogadas. El despacho tiene presencia global, con 44 oficinas en 30 países. Nuestra experiencia local, nuestra integración transfronteriza y nuestra profundidad de conocimientos en derecho local en cada país, nos permiten crear soluciones en beneficio de las transacciones y operaciones complejas, y también cuando los clientes enfrentan disputas. Nuestra cultura cobra vida mediante tres valores fundamentales: Pioneering, United, Human. Pioneros, porque aprovechamos las oportunidades para innovar y crecer; Unidos, porque somos una firma con un sentido de propósito compartido, y, Humanos, porque nos preocupamos por los demás, los cuidamos y nos ocupamos del mundo que nos rodea.
Llegué a la firma como pasante, ¡hace ya 14 años! La base del éxito en una firma como White & Case es fundamentalmente el trabajo, un servicio profesional de excelencia, saber invertir el tiempo y el esfuerzo, y aprovechar las oportunidades que la propia plataforma ofrece. Todo esto implica hacer un gran trabajo y mantener un ritmo que implica sacrificio o, como prefiero llamarlo, un costo de oportunidad. Sepan que ha valido la pena, pues al mismo tiempo he vivido mi vida personal de la mejor manera. En 2023, fui promovida a socia de la oficina de México y en 2024 fui aceptada a la sociedad internacional de White & Case LLP, convirtiéndome en la primera abogada mujer del despacho en México en haberlo logrado.
¿Cuáles son sus funciones y responsabilidades como socia de White & Case LLP?
Como socia mi principal responsabilidad es liderar equipos e involucrarme en la gestión y resolución de casos complejos. Además, debo asegurar que cada asunto llegue a buen puerto, ideando e implementando estrategias que maximicen los resultados, con absoluto apego a la legislación aplicable. Asimismo, debo identificar nuevas oportunidades de negocio y elaborar propuestas para atraer proyectos importantes.
Además del trabajo técnico, dedico tiempo significativo a guiar el desarrollo profesional de los abogados y abogadas jóvenes. Como tengo especial interés en contribuir al empoderamiento de la mujer, organizo programas de desarrollo dentro de la firma. En la oficina de México, presido la Iniciativa y Red de Mujeres y participo en la toma de decisiones estratégicas para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión. También me involucro en proyectos pro bono y busco constantemente oportunidades para innovar y mejorar los procesos.
¿Qué diferencias o retos representa para una mujer desempeñarse en puestos de alta dirección como el suyo?
Quiero ser clara: creo firmemente que es posible compatibilizar una carrera profesional de alto rendimiento con la formación de una familia. El primer paso para las mujeres es ser realistas y evaluar los recursos disponibles en cada etapa (e.g., red de apoyo), además de organizarse en una dinámica familiar participativa y sana.
La mujer debe determinar la calidad de vida que desea tener en un puesto de alta dirección. Usualmente, las mujeres somos muy exigentes con nosotras mismas. Esto se exacerba en un país en el que aún prevalece una tradición familiar predominante. Además, las mujeres en puestos de alta dirección a menudo enfrentan el doble desafío de demostrar su competencia profesional mientras manejan responsabilidades familiares. La falta de modelos femeninos en roles de liderazgo limita la visión y hace que el camino sea más solitario y desalentador. A mí me pasó eso.
Sin embargo, resulta esperanzador que esta situación esté cambiando gradualmente, las empresas reconocen cada vez más el valor de la diversidad en la alta dirección y están implementando políticas para apoyar a las mujeres en sus carreras. La mentoría y el networking son herramientas poderosas que nos pueden ayudar. Los desafíos que enfrentan las mujeres en puestos de alta dirección permiten redefinir el liderazgo, creando un entorno más inclusivo y equitativo, además de cambiar las dinámicas sociales.
El equilibrio […] no se trata de dividir el tiempo de manera igualitaria, sino de estar plenamente comprometida en cada aspecto de mi vida.

¿Qué significa para usted el equilibrio, tema central de la presente edición de Capitel y cómo equilibra su vida personal y sus responsabilidades profesionales?
El equilibrio significa encontrar una armonía entre mis responsabilidades profesionales y mi vida personal. No se trata de dividir el tiempo de manera igualitaria, sino de estar plenamente comprometida en cada aspecto de mi vida. Mantener un equilibrio es esencial para el bienestar mental, emocional, espiritual y físico.
Para lograr este equilibrio, utilizo diversas estrategias. La organización y la planificación son fundamentales. Reconozco la importancia de delegar tareas, tanto en el trabajo como en casa, contando con un equipo confiable y una red de apoyo personal que me permite concentrarme en lo más importante. La vida es dinámica y las prioridades pueden cambiar rápidamente. Ser flexible y adaptable me permite no perder de vista los objetivos. Mantengo una comunicación abierta con mi familia y mi equipo de trabajo sobre los compromisos y necesidades, creando un entorno de comprensión y apoyo. Encontrar un equilibrio adecuado requiere autoconocimiento, autocuidado, constancia y una red de apoyo sólida.
Usted tiene experiencia en el ámbito nacional e internacional, ¿qué diferencias observa entre ambos sectores?
Mi experiencia me ha permitido observar diferencias significativas en la forma en que se abordan los negocios y las relaciones profesionales. En México, las interacciones suelen ser más informales y basadas en relaciones personales. La confianza y la reputación juegan un papel crucial y las decisiones se toman con un fuerte componente relacional. En contraste, en lo internacional, las relaciones profesionales tienden a ser más formales y estructuradas, con un énfasis mayor en los procedimientos y la documentación.
Las regulaciones, sistemas y marcos legales pueden variar considerablemente entre países, lo que añade una capa de complejidad a las operaciones internacionales. Sin embargo, lo más importante es conocer las leyes y las prácticas de mercado. Afortunadamente, la firma está presente en numerosas jurisdicciones, lo que permite a nuestros clientes navegar las complejas aguas del mundo legal, acompañados de expertos de prestigio.
La revista Forbes la situó recientemente como una de las principales abogadas de nuestro país, ¿qué valores rigen su práctica profesional?
Además de ganar en la categoría Finance Rising Star de Women in Business Law Awards, me siento honrada de haber sido reconocida por Forbes. Los valores que rigen mi práctica profesional son la integridad, la excelencia y el compromiso. La integridad es fundamental en todas las decisiones que tomo y en la manera en que conduzco mis relaciones con clientes, colegas y demás colaboradores. La excelencia me impulsa a buscar siempre los más altos estándares y el compromiso es un valor que se refleja en mi dedicación y en mi deseo de contribuir al crecimiento y desarrollo de mi entorno.
¿Qué opina de la situación actual del sector financiero en México? ¿Puede compartir alguna propuesta para complementar o mejorar dicha situación?
La situación actual del sector financiero en México presenta desafíos y oportunidades. Si bien hemos visto avances significativos en la inclusión financiera y en la adopción de nuevas tecnologías, todavía enfrentamos retos importantes, como la desigualdad en el acceso a servicios financieros, la falta de educación financiera en amplios sectores de la población y la necesidad de fortalecer la regulación para evitar prácticas indebidas. Considero importante seguir impulsando la digitalización, lo cual facilitará cada vez más el acceso, reducirá costos y aumentará la eficiencia. En paralelo, los programas de educación financiera son cruciales, pues deben permitir que la población comprenda mejor cómo manejar sus recursos y tome decisiones responsables e informadas. También es necesario promover una mayor competencia en el sector, fomentando la entrada de nuevos actores, además de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.
¿Qué recomendación puede darles a los alumnos de Universidad Humanitas?
Que siempre mantengan la curiosidad, la capacidad de asombro y el deseo de aprender. Les he contado el papel importante que ha tenido la educación en mi vida. Recuerden que la educación no termina en las aulas; es un proceso continuo de experiencias y de vida. Si bien es esencial mantenerse actualizados, no olviden buscar experiencias prácticas e involucrarse en actividades extracurriculares que complementen su formación.
Además, construyan una red de contactos y amistades sólida, ya que las relaciones profesionales y personales pueden abrir puertas y brindar oportunidades, además de hacer la vida más amena y divertida. No tengan miedo de tomar riesgos medidos y razonables y de enfrentar desafíos. Sobre todo, mantengan la integridad y la ética en todas sus acciones, pues son los cimientos de una carrera exitosa y respetada.
¿Algo más que quiera compartir con nosotros?
Me gustaría agregar que el camino hacia el éxito está lleno de altibajos y es importante mantenerse resiliente y adaptable ante los cambios. La capacidad de reinventarse y de aprender de las experiencias, es lo que realmente marca la diferencia.
Por último, quiero agradecer la oportunidad de compartir mis pensamientos y experiencias con ustedes.
Muchas gracias.

Carlos Omar Noriega Jiménez es director editorial de Capitel de Universidad Humanitas.