por Capitel
fotografías de LuzMa Avila Photography
entrevista realizada el 13 de noviembre de 2024
ALEJANDRA GUTIÉRREZ BLANCO ES EGRESADA DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EN CAMPUS MÉRIDA Y AUTORA DEL LIBRO LOS 4 PODERES DEL ÉXITO, UNA GUÍA DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL BASADA EN FÍSICA CUÁNTICA, NEUROCIENCIAS Y FILOSOFÍAS ANCESTRALES. EN ESTA ENTREVISTA NOS COMPARTE SU FASCINACIÓN POR EL ESTUDIO DE LA MENTE, SU BÚSQUEDA POR CONJUGAR LA CIENCIA Y LA ESPIRITUALIDAD, Y SU TRABAJO COMO EMBAJADORA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.
¿Recuerda en qué momento decidió estudiar Psicología y cuáles fueron los motivos para hacerlo?
Desde temprana edad he tenido el gusto por la psicología y el desarrollo humano. Me motivó poder profesionalizarme en un área que siempre me ha apasionado: la mente, ya que de ella depende prácticamente todo en nuestra vida, en el aspecto de salud mental, emocional, física y espiritual.
Compártanos algunas de las experiencias, personales y académicas, más significativas de sus años como estudiante en Universidad Humanitas.
Prácticamente toda la carrera la hicimos vía Zoom, pero al final del curso escolar, tuvimos la oportunidad de estrenar el campus. Fue una muy grata sorpresa, ya que descubrimos cómo se había pensado crear un ambiente de gran calidez para los alumnos.
Me llamaron mucho la atención las maestras de relajación que nos daban una pequeña actividad antes de tomar clases para un mejor aprovechamiento. Fue una excelente iniciativa por parte de la Universidad.
Cuéntenos sobre el libro Los 4 poderes del éxito, ¿cuándo y cómo surgió la idea de hacerlo?
Los 4 poderes del éxito es una guía de superación personal, basada en física cuántica, neurociencias y filosofías ancestrales. Surge porque desde pequeña me preguntaba si sólo habíamos venido a este mundo a nacer, reproducirnos y morir, y eso me causaba una constante depresión. Después de muchos años de investigación, logré descubrir muchos aspectos que cuadraban entre la ciencia y la espiritualidad y empecé a especializarme en el tema de la física cuántica aplicada al desarrollo personal. Gracias a estas prácticas, mi vida dio un giro de 180 grados. Comprobé que si sabemos cómo funcionan la mente, el cerebro y el universo, podemos cambiar nuestra realidad.
¿Cómo fue el proceso de escritura y cuáles son los argumentos principales del libro?
El libro está basado en los últimos descubrimientos de la ciencia y se divide en cuatro poderes: Coherencia, Pensamiento, Corazón y el Aquí y el Ahora. Utilizando lo mejor posible estas herramientas es muy probable que las personas tengan una vida mejor y más feliz.
¿Qué conocimientos y herramientas adquiridas en Universidad Humanitas la han ayudado a cumplir sus metas profesionales?
El libro ya lo había escrito cuando entré a la Universidad, sin embargo, reforcé conocimientos que me están sirviendo como base para desarrollarme como psicoterapeuta.
Cuéntenos sobre la experiencia de presentar el libro en países como Colombia, Perú, Australia y España.
Ha sido muy gratificante saber que muchas personas han cambiado su vida al leer el libro y darse cuenta que siempre se puede estar bien, pero siempre se puede estar mejor.
La más reciente presentación fue en España y fue todo un reto para mí, sin embargo, los asistentes conectaron de una manera muy favorable con la presentación.
¿Nos puede hablar un poco de su papel como fundadora y presidenta de la Fundación Tócate México?, ¿qué la llevó a desarrollar este proyecto?
Hace varios años inicié una revista de desarrollo integral llamada SER, en la que se hablaba de temas de psicología y superación personal. En el número de octubre se propuso poner en la portada del mes a mujeres representativas de diferentes sectores del estado de Yucatán. La portada de la revista fue un éxito y se grabaron comerciales que se difundieron en diferentes televisoras. La portada de la revista se convirtió en una campaña de sensibilización de detección oportuna de cáncer de mama. Ahora es una de las campañas más importantes del país.
¿Qué otros objetivos profesionales tienen planteados a mediano y largo plazo?
Seguir promoviendo mi libro en México y en otros países. Continuar ofreciendo conferencias y talleres a empresas. El próximo año están programadas presentaciones en Colombia, Chile y Perú.
También está en mente el segundo libro, que esperemos salga el próximo año.
Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre el arte, ¿qué significado tiene para usted este concepto y qué lugar le parece que tiene el arte en nuestros procesos mentales y emocionales?
Precisamente tengo una conferencia que se llama “El arte de conectar”, es una conferencia que nos lleva a un autoconocimiento muy profundo de nuestro ser; y le puse que es un arte, porque en realidad es un verdadero arte hacer que nuestro cerebro y corazón trabajen en coherencia para alcanzar nuestros objetivos.
¿Quiere agregar algo más?
Agradecer a Universidad Humanitas por este espacio. Espero que estas líneas les puedan servir como un motivo de inspiración. Psicología fue mi segunda carrera y decidí estudiarla porque no debería haber pretextos para hacer lo que a uno le hace más feliz.
Muchas gracias.
[…] es un verdadero arte hacer que nuestro cerebro y corazón trabajen en coherencia para alcanzar nuestros objetivos.

Comprobé que si sabemos cómo funcionan la mente, el cerebro y el universo, podemos cambiar nuestra realidad.

