por Capitel
fotografías de Munir Hamdan
EN ESTA CONVERSACIÓN, ALEJANDRA RODRÍGUEZ, COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS DE HUMANITAS, NOS PLATICA SOBRE LA IMPORTANCIA DE GENERAR EXPERIENCIAS DE ESTUDIO Y TRABAJO SIGNIFICATIVAS EN NUESTRA UNIVERSIDAD.
Por favor cuéntenos un poco sobre usted. ¿Cuál es su formación académica y qué valores rigen su trabajo?
Soy Licenciada en pedagogía egresada de Universidad Anáhuac México Norte.
Estoy segura de que cada día es una oportunidad para aprender, crecer (personal y profesionalmente) y aportar. Por medio de los valores que se me han inculcado desde casa y los que he adquirido en mi trayectoria laboral he podido ser una profesionista honesta, leal y perseverante.
Además, y como pilar fundamental en todo lo que hago, está la gratitud, reconocer a los demás su labor y corresponder es una actitud que permite que las oportunidades se vayan presentando en el momento indicado.
¿Cómo llegó a trabajar a Universidad Humanitas y qué trabajo desempeña en la institución?
Hace dos años comenzó mi historia en Universidad Humanitas en el área de Normatividad educativa. El Licenciado Gabriel Bustos, coordinador del área, me dio la oportunidad de colaborar con él. Fue una etapa que disfruté mucho ya que me permitió conocer la Universidad de manera global, involucrarme en distintos proyectos y ser partícipe del crecimiento que está teniendo. Esto me ha proporcionado mucho orgullo y satisfacción.
Actualmente, coordino el área de Recursos Humanos. Ha sido una experiencia muy gratificante, ya que he podido tener un conocimiento más profundo de la relación entre el colaborador y la institución.
¿Qué proyectos está desarrollando en la Universidad actualmente?
La certificación de Great Place to Work se trabaja de manera anual y es una certificación que en lo personal me parece muy noble, ya que es el colaborador quien la otorga mediante la evaluación que realiza a la institución. Obtenerla y estar dentro de los primeros diez lugares sólo demuestra que el trabajo que se realiza día a día desde el área tiene un impacto positivo.
Plan de vida y carrera es un proyecto cuya intención es brindar al colaborador la oportunidad de crecer en la institución mediante el desarrollo de habilidades y la adquisición de competencias. Humanitas es un lugar en el que constantemente se busca que los colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones y al mismo tiempo puedan aspirar a un crecimiento laboral que les permita seguir aportando a la Universidad.
Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre la experiencia, ¿puede decirnos cómo entiende usted este concepto y cómo lo relaciona con su trabajo en Humanitas?
La experiencia es un constante aprendizaje. Siempre existirán experiencias gratas y otras desagradables, sin embargo, de cada una se obtendrá un aprendizaje para la vida. Es muy importante que las experiencias sean personales, ya que no tendrán el mismo impacto aquellas que los demás nos puedan compartir como las que podamos vivir en carne propia, además, cada experiencia está hecha de manera especial para cada individuo.
Mi etapa en Humanitas ha sido una de las experiencias que más he disfrutado y que sin duda me ha aportado muchos aprendizajes y no solamente de manera profesional y laboral, en el ámbito personal me ha permitido madurar y ser cada día una mejor persona.
En el área de Recursos Humanos, buscamos generar una experiencia laboral positiva que le permita al colaborador identificarse y sentirse orgulloso de la labor que realiza en la institución.
¿Quiere agregar algo más?
Me gustaría agradecer al Licenciado Andrés Johnson y a la Licenciada Katia Vázquez por permitirme contribuir a la Universidad, y porque con su ejemplo, promueven la tenacidad y el esfuerzo para obtener grandes resultados.
Humanitas es una gran institución a la que le tengo mucho cariño y me llena de orgullo ser parte de sus logros. Seguramente me esperan muchas experiencias de vida dentro de la institución.
Mi etapa en Humanitas ha sido una de las experiencias que más he disfrutado y que […] me ha aportado muchos aprendizajes […].