por Capitel
ES PROFESORA DE DERECHO EN CAMPUS VIRTUAL. EN ESTA ENTREVISTA NOS COMPARTE SU EXPERIENCIA, LOS RETOS Y VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA.
1. ¿Podría platicarnos acerca de Usted?
Mi nombre es Rosa Elvira Rojas Ponce, soy egresada de la Facultad de derecho de la UNAM, generación 1983-1987. Obtuve el título profesional con una tesis intitulada La patria potestad en México. En 2009 ingresé a Universidad Humanitas para realizar estudios de Maestría en derecho corporativo empresarial de la que obtuve el título en 2011. He trabajado como docente desde 1990 para instituciones privadas y públicas como el Instituto Esperanza en el que también desempeñé el cargo de directora de la preparatoria, en la Universidad St. Johns, la UNITEC, la UTECA, la FES Acatlán y Universidad Humanitas. Me he desempeñado como auxiliar de la administración de justicia en el cargo de tutriz y curatriz, así como abogada litigante en la iniciativa privada. Actualmente soy la directora del bufete jurídico Rojas y asociados.
2. ¿Qué materias imparte en campus Virtual?
He impartido derecho procesal penal (juicio oral), derecho civil I, derecho civil II, derecho civil III, derecho constitucional y actualmente bloque civil I.
3. ¿Cuánto tiempo lleva desempeñándose como profesora en campus virtual?
Desde 2015.
4. ¿Cómo ha sido su experiencia a nivel profesional en dicho campus?
De grandes satisfacciones y aprendizaje.
5. ¿Qué anécdota positiva puede compartir con nosotros sobre su experiencia?
Hace un año impartí la asignatura de derecho, unos meses después al llegar a campus Del Valle, me acerqué a saludar a una maestra que se encontraba platicando con una persona a quien me presentó como un alumno, éste le comentaba que en un principio se había arrepentido del cambio de sistema, pero que la profesora que había tenido en derecho civil le había agradado, y ahora el sistema le gustaba. La profesora me aclaró que el alumno se había cambiado al sistema virtual, era médico y le era difícil continuar en el sistema presencial. Cuando me dijo su nombre, me di cuenta que “yo” era la maestra a la que se refería, y eso me llenó de alegría y orgullo.
6. ¿Cuáles son los valores del campus virtual?
Templanza, prudencia, justicia, benevolencia, respeto, honestidad y responsabilidad.
7. ¿Qué fortalezas encuentra en campus Virtual a diferencia de otros modelos educativos?
El compromiso del personal académico y del administrativo.
8. ¿Qué ventajas encuentran los estudiantes que toman clases en campus Virtual?
La libertad del manejo del tiempo para escuchar sus clases y la flexibilidad para realizar sus trabajos.
9. ¿Qué propuestas podría aportar para complementar o fortalecer la experiencia educativa de campus Virtual?
Considero que podría ayudar a mejorar la interacción con los alumnos que las clases fueran videograbadas, para que conocieran un poco más a los docentes. Además, revisaría los programas de estudio para actualizarlos de manera constante. También generaría que los foros pudieran ser en videoconferencia para generar el debate.
10. ¿Qué es para usted la educación y cómo aplica dicha definición en su trabajo en campus virtual?
La educación es el arte de acercar el conocimiento al alumno y proporcionarle las herramientas necesarias para que alcance sus metas. Este concepto lo aplico cada vez que preparo una clase, al seleccionar los ejemplos que voy a utilizar y cuando decido el material de apoyo.
11. ¿Qué diferencias observa usted entre otros espacios virtuales de enseñanza y el que utiliza Universidad Humanitas por medio de campus virtual?
La plataforma y las grabaciones de las clases de otros sistemas virtuales se limitan a una videograbación en la que se explica el contenido del tema que corresponde a la semana y se colocan en la plataforma material de lectura (tres o cuatro autores diferentes), videos, un foro y se asigna un trabajo para entregar. Al final de mes, un foro más y un trabajo de cierre, pero no hay retroalimentación con el docente, y muchas veces la materia de apoyo es sólo teórica.
12. Pensando en la tendencia actual en materia de educación virtual y según su experiencia en dicho campo, ¿qué modelos llevan la vanguardia desde su perspectiva?
En lo personal considero que Universidad Humanitas tiene un modelo de vanguardia que está cumpliendo con las expectativas del alumno, además de su objetivo principal, el aprendizaje.
13. ¿Algo más que quiera compartir con nosotros?
Sólo agradecer la oportunidad de aprendizaje que me han dado y la confianza depositada.