Dilcia Girón, Portrait (Retrato), 2015. Cortesía de la artista. a artista.
por Guillermo Cárdenas Guzmán
INVESTIGADORES IDENTIFICAN GRUPOS DE NEURONAS QUE PERMITEN DISCERNIR COSAS REALES DE FANTASÍAS. ESTO PODRÍA TRANSFORMAR LA MANERA DE ENTENDER Y TRATAR CIERTOS TRASTORNOS MENTALES.
Dilcia Girón, He is just a mere appearance (Él es sólo una apariencia), 2015. Cortesía de la artista.
¿Cuál es la diferencia entre realidad e imaginación? Este tema ha sido debatido por escritores, filósofos, psicólogos y neurólogos, entre otros, pero un hallazgo médico reciente aporta nuevas claves para resolver esta inquietud añeja.
Una investigación de la Universidad Western (UW) encontró que ciertos grupos de neuronas en la corteza prefrontal lateral —una zona del cerebro que sufre alteraciones en los casos de psicosis— son vitales para discernir entre realidad y fantasía.
Los investigadores Julio Martínez-Trujillo, de la Escuela de Medicina Schulich de la UW, y Diego Mendoza-Halliday, del MIT, compararon la manera en que nuestro cerebro codifica información visual real, por un lado y por otro, información abstracta alojada en nuestra memoria operativa.
Los científicos pidieron a voluntarios llevar a cabo dos tareas. En una reportaron la dirección de movimiento de una nube de puntos vistos en una pantalla de computadora y en la otra, informaron sobre la dirección de la misma poco después de desaparecer, es decir, basados sólo en su memoria. Encontraron que las neuronas de la corteza prefrontal lateral codificaron la información percibida y la memorizada en diferentes maneras y combinaciones.
“Puedes mirar mi camisa y de repente, si me muevo fuera de tu campo de visión, seguirás viendo el color en tu mente, incluso con los ojos abiertos. Se trata de representaciones de la memoria operativa o de corto plazo, que son abstractas e imaginarias”, señaló Martínez-Trujillo.
Por otro lado, añadió el experto, a los objetos reales en nuestro campo visual los llamamos representaciones perceptuales. En nuestro estudio “tratamos de determinar si existen grupos de neuronas que indiquen a una persona si su representación es real o imaginaria”.
Otros estudios han mostrado que ciertas áreas de la corteza lateral prefrontal son disfuncionales en individuos con esquizofrenia. Pero no habían podido fijar la zona afectada. “Podría argumentar que la esquizofrenia no es un trastorno neuroquímico de todo el cerebro, sino que sólo afecta a algunas regiones específicas del mismo”, precisó el experto de la UW.
A la fecha, los tratamientos farmacológicos contra esta enfermedad modifican la neuroquímica en todo el cerebro, lo cual con frecuencia origina efectos secundarios. Éstos podrían minimizarse si sólo se “atacan” las neuronas específicas causantes de tales alteraciones.
IMAGINACIÓN PARA SUPERAR FOBIAS
Y MEJORAR APRENDIZAJE
INVESTIGACIONES RECIENTES REALIZADAS EN EL ÁMBITO DE LA FISIOLOGÍA CEREBRAL DEMUESTRAN QUE LA IMAGINACIÓN PUEDE SER UN TERRENO EFECTIVO PARA TRABAJAR PROBLEMAS DE MIEDO, ANSIEDAD E INCLUSO APRENDIZAJE.
La imaginación puede ser una poderosa herramienta para ayudar a los pacientes que sufren trastornos relacionados con el miedo o la ansiedad a superarlos.
Ahora, neurocientíficos de la Universidad de Colorado en Boulder (UCB) han demostrado que, en efecto, la imaginación es una realidad neurológica que puede influir en el funcionamiento de cuerpo y mente en formas benéficas.
Desde la década de los cincuenta, médicos y psicólogos usan las llamadas terapias de exposición, en las que piden a los pacientes enfrentar sus fobias —reales o imaginarias— en un ambiente controlado hasta que desaparecen. Sin embargo, se sabía poco sobre los efectos de esos métodos en la fisiología cerebral.
Para averiguarlo, un equipo liderado por Marianne Cumella, del Departamento de Psicología y Neurociencia de la UCB, entrenó a 68 personas para asociar un sonido con una ligera descarga eléctrica. Después, dividió a los voluntarios en tres grupos: uno fue expuesto al mismo sonido amenazante; a otro se le pidió repetir éste en su cabeza y al último imaginar el canto de un ave o la caída de lluvia, en todos los casos ya sin recibir la descarga.
Los científicos utilizaron sensores en la piel de los voluntarios, así como resonancia magnética funcional para medir sus respuestas. Observaron una actividad cerebral similar entre quienes oyeron el sonido amenazante o sólo lo imaginaron, con la activación de áreas como la corteza auditiva, el núcleo accumbens (que procesa el miedo) y la corteza prefrontal ventro-medial (asociada con el riesgo y la aversión).
Tras la exposición reiterada sin recibir la descarga, tanto los participantes que escucharon la amenaza como quienes sólo la imaginaron mostraron la llamada extinción, es decir, dejaron de experimentar miedo ante el estímulo que lo provocaba. Sus cerebros de algún modo desaprendieron a sentir temor ante él.
“Estadísticamente hablando, la exposición real o imaginaria a una amenaza no es diferente al nivel de todo el cerebro, y la imaginación lo hace igualmente bien”, expresó Cumella.
Según la autora, éste es el primer estudio de neurociencia en el que se demuestra que imaginar una amenaza influye en la forma de representarla en el cerebro.
La aplicación de estos resultados podrá impactar muchas otras áreas fuera de la medicina. Además de mejorar el tratamiento de trastornos por estrés post traumático, estos hallazgos podrían aplicarse con otro tipo de estímulos, en el ámbito de la lectura o la educación, por ejemplo, para reforzar estrategias de aprendizaje o memorización.
Dilcia Girón. Cortesía de la artista.
Guillermo Cárdenas Guzmán es periodista especializado en temas de ciencia, tecnología y salud. Ha trabajado en diversos medios de comunicación impresos y digitales en México, como Reforma y El Universal. Fue becario latinoamericano de la American Association for the Advancement of Science en 2009.