ESCENA ARTÍSTICA INTERNACIONAL

Descubre algunas de las exposiciones y proyectos de arte más interesantes en diferentes ciudades del mundo.

© documenta fifteen 2022.

documenta 15
Kassel

junio a septiembre de 2022

La decimoquinta edición de la documenta —una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes a nivel internacional—, a cargo de la dirección del colectivo de artistas yakartí ruangrupa, gira en torno a los valores fundamentales y las ideas de lumbung, término indonesio para designar a los graneros de arroz comunal. En este marco, la muestra plantea un modelo artístico y económico que se basa en principios como la colectividad, la solidaridad y la amistad por medio de una red internacional de miembros fundada para este evento, entre ellos, el Instituto de Artivismo Hannah Arendt (La Habana), Project Art Works (Reino Unido), Más Arte Más Acción (Colombia) y Wajukuu Art Project (Kenya).

www.documenta-fifteen.de | Instagram @documentafifteen


Marcel Duchamp, Fountain (Fontäne), 1917/1964. The Vera and Arturo Schwarz Collection of Dada and Surrealist Art en el Israel Museum, © Association Marcel Duchamp / VG Bild-Kunst, Bonn 2022. Fotografía de Fenja Cambeis.

Marcel Duchamp
Museum für Moderne Kunst | Frankfurt 

abril a octubre de 2022

La obra de Marcel Duchamp sin duda se distingue por su alta carga de humor y su resistencia a la norma, tanto en forma como en pensamiento. El MMK de Frankfurt presenta la primera exposición integral en dos décadas que incluye obras de todos los periodos creativos del artista (desde 1902 hasta 1968) y que dan luz sobre la vigencia de algunos de los cuestionamientos centrales del artista francés como ¿qué es el arte?, ¿qué es un sujeto?, ¿qué separa a la ciencia de la poesía? o ¿qué define nuestra identidad? De esta manera, la exposición nos recuerda cómo Duchamp propuso que todo puede convertirse en arte y en tanto es así, el pensamiento humano puede trascender todas las fronteras.

www.mmk.art | Instagram @mmkfrankfurt


 Sascha Wiederhold, Segelboote im Hafen (Veleros en el puerto), 1929. Silard Isaak Collection, patrimonio de Carl Laszlo © sucesor legal de Sascha Wiederhold.

Sascha Wiederhold. Rediscovery of a Forgotten Artist
Neue Nationalgalerie | Berlín 

hasta enero de 2023

Esta exposición presenta por primera vez pinturas y dibujos de Sascha Wiederhold (1904-1962). Este artista poco conocido actualmente (tal vez por haber interrumpido su práctica artística durante el periodo nazi para trabajar como librero) comenzó a pintar en 1924 y perteneció al círculo en torno a la galería berlinesa Der Sturm de Herwarth Walden. Las más de cincuenta obras que conforman la muestra consisten en formas y patrones que giran salvajemente en colores intensos para adentrar al espectador en una experiencia visual que estimula los sentidos.

| Instagram @staatlichemuseenzuberlin 


Hulleah J. Tsinhnahjinnie, Vanna Brown, Azteca Style (Estilo azteca), 1990. The Museum of Modern Art, Nueva York. Regalo de Helen Kornblum en honor de Roxana Marcoci. © 2021 Hulleah J. Tsinhnahjinnie.

Our Selves: Photographs by Women Artists from Helen Kornblum
Museum of Modern Art | Nueva York 

abril a octubre de 2022

Esta exposición presenta 90 obras fotográficas de mujeres artistas de los últimos 100 años que forman parte de la colección del MoMa, gracias a la donación que Helen Kornblum hizo en 2021. La muestra toma como punto de partida la idea de que las historias del feminismo y la fotografía están entrelazadas, y a partir de la perspectiva interseccional propone nuevas formas de reconocer, valorar y construir diálogos alternativos a las narrativas canónicas de la historia del arte. Así, el trabajo de artistas del modernismo como Lola Álvarez Bravo, Gertrud Arndt, Lotte Jacobi y Lucia Moholy establecen relación con la obra de fotógrafas contemporáneas como Tatiana Parcero, Rosemarie Trockel y Lorie Novak.

www.moma.org | Instagram @themuseumofmodernart


Antonio de Torres, Sacred Conversation with the Immaculate Conception and the Divine Shepherd (Sacra Conversación con la Inmaculada Concepción y el Divino Pastor), México, 1719. Los Angeles County Museum of Art. Adquirida con fondos de Bernard and Edith Lewin Collection of Mexican Art Deaccession Fund. Fotografía © Museum Associates/LACMA.

Archivo del Mundo: arte e imaginación en Hispanoamérica, 1500-1800
Los Angeles County Museum of Art | Los Ángeles 

junio a octubre de 2022

La exposición Archivo del Mundo: arte e imaginación en Hispanoamérica realizada a partir de la colección de arte hispanoamericano del LACMA, reúne casi un centenar de pinturas, esculturas, textiles y artes decorativas. La propuesta curatorial de la muestra, a cargo de Ilona Katzew, curadora y jefa del departamento de Arte Latinoamericano del museo, profundiza en cómo la complejidad de las dinámicas sociales, culturales y económicas en Hispanoamérica dieron lugar a un tipo de arte y estética de gran riqueza y diversidad.

www.lacma.org | Instagram @lacma 


Tiina Itkonen, Qeqertarsuaq, Qaanaaq, 2019. De la serie Piniartoq. © Tiina Itkonen. Cortesía de Persons Projects.

Tiina Itkonen. Ice Has a Memory: Greenland’s Vanishing Song Lines
Persons Projects | Berlín 

hasta septiembre de 2022

La galería Persons Projects presenta esta exposición individual de la fotógrafa finlandesa Tiina Itkonen, centrada en el proyecto Piniartoq (‘cazador’ en groenlandés) en el que trabaja con la comunidad inuit de Groenlandia por medio del respeto de sus valores culturales y estilo de vida como un espejo de Occidente. En estas fotografías, Itkonen captura los efectos del cambio climático en la vida de la comunidad: cómo afecta a los cazadores y las tradiciones del pueblo. Las situaciones que se revelan en las imágenes apuntan la complejidad de la problemática, nos recuerdan que el cambio climático es real, e instan al espectador a sembrar la esperanza de revertir los efectos negativos de este fenómeno.

www.personsprojects.com | Instagram @persons.projectso