fbpx

ENTREVISTA A ARACELY PUC: “LOS VALORES MODIFICAN CONDUCTAS Y PUEDEN CAMBIAR A NUESTRA SOCIEDAD”

por Capitel
fotografías de LuzMa Avila Photography
entrevista realizada el 23 de agosto de 2024

Considero que una persona equilibrada es aquella que ha aprendido a identificar, con base en sus experiencias y aprendizajes, cómo situarse en el lugar indicado, en el momento preciso y con las condiciones de adaptabilidad, para tomar decisiones asertivas.

En esta entrevista, Aracely Puc, directora de campus Cancún, comparte el inspirador camino que ha recorrido en Universidad Humanitas hasta llegar al cargo que ocupa hoy. Además, nos expuso su compromiso por mantener la calidad educativa e impulsar a la comunidad del campus a potencializar sus habilidades.

¿Puede compartirnos cómo tomó la decisión de estudiar Administración y posteriormente la maestría en Alta Dirección y la licenciatura en Derecho en campus Cancún?
Una de las decisiones más importantes en mi vida fue decidir a qué me quería dedicar. Con el poco conocimiento que tenía en ese momento, buscaba una carrera que me diera más herramientas para desarrollarme en distintos ámbitos. Dudé entre Administración y Derecho, pero me incliné por la carrera de Administración que estudié en el Instituto Tecnológico de Mérida. Al terminar, con la misma intención de crecer y buscar mejores oportunidades laborales, ingresé a la maestría en Alta Dirección en Universidad Humanitas, para afianzar y fortalecer lo aprendido en el área administrativa. Por último, la carrera de Derecho siempre fue una opción en mi desarrollo profesional, al estudiarla, logré la sintonía perfecta con el perfil al que quería dedicarme.

Cuéntenos sobre su trayectoria profesional en Universidad Humanitas, ¿cuándo empezó a colaborar en la institución y cómo ha sido su recorrido?
Es un gusto tener la oportunidad de contarles que llegué a Universidad Humanitas el 18 de febrero de 2010, fecha que recuerdo con cariño y agradecimiento. Recién habían inaugurado las instalaciones de campus Cancún, donde tuve el honor de recibir mi primera capacitación sobre la filosofía de la Universidad de parte de nuestro director general, el licenciado Andrés Johnson. Empecé a trabajar como recepcionista y fue el comienzo de un aprendizaje continuo. La matrícula creció y fue necesario aplicar el valor agregado, así que me consideraron para el puesto de analista de Control Escolar; en esta posición, me dieron la oportunidad de administrar por año y medio la cafetería Despierta Deli del campus. Estas actividades me permitieron abrir el panorama de forma paulatina en el ámbito administrativo. Posteriormente, me nombraron coordinadora de Control Escolar y, durante año y medio monitoree el Programa de Servicio Social Humanitas Vive, experiencia que me permitió fortalecer mi calidez humana ante una sociedad ávida de recibir ayuda. Después, me brindaron la oportunidad de representar a la Coordinación Académica, donde potencialicé mis habilidades blandas y al año siguiente, me concedieron el honor de dirigir campus Cancún, puesto en el que me desempeño actualmente con disciplina y compromiso.

¿Cuáles son los aprendizajes y experiencias más importantes que ha adquirido en este camino?
El aprendizaje más importante ha sido mi formación profesional, y no sólo en la parte académica, sino del aprendizaje continuo en la implementación de procesos e innovación que se aplica en esta institución vanguardista, en la que he aprendido a adaptarme ante cualquier escenario. Una de mis mejores experiencias ha sido la calidad humana, dado que esta loable labor me permite relacionarme con personas que se encuentran ejerciendo en diferentes ámbitos, y en cada oportunidad de entablar una conversación, nutren mi raciocinio, mi carácter y mi forma de ver la vida.

¿Qué responsabilidades conlleva el cargo de directora de campus Cancún y qué proyectos desarrolla a corto, mediano y largo plazo?
Entre las responsabilidades más importantes destaco la confianza que me brinda nuestro director general, el licenciado Andrés Johnson y la directora administrativa, licenciada Katia Vázquez, bajo la premisa de mantener la calidad educativa, impulsando a los administrativos a potencializar sus habilidades en sus áreas de especialización. A corto plazo, busco la solidez en los procesos, y si es necesario, reorganizar funciones para brindar certeza. A mediano plazo, trabajar de la mano con administrativos y docentes, a fin de diseñar estrategias prácticas que garanticen estructuras robustas de competitividad, y, a largo plazo, incrementar nuestra matrícula fortaleciendo los procesos de retención.

Esta edición de Capitel está dedicada a reflexionar sobre el equilibrio, ¿qué representa para usted este concepto y cómo lo aplica en su vida y trabajo en Universidad Humanitas?
El equilibrio para mí representa el punto de inflexión del ser humano ante cualquier situación. Considero que una persona equilibrada es aquella que ha aprendido a identificar, con base en sus experiencias y aprendizajes, cómo situarse en el lugar indicado, en el momento preciso y con las condiciones de adaptabilidad, para tomar decisiones asertivas. Tanto en mi vida como en mi trabajo, bajo el entendimiento más profundo de humildad y pasión por servir, aplico el equilibrio como ejemplo de congruencia, justicia y honestidad, con la firme creencia de que los valores modifican conductas y pueden cambiar a nuestra sociedad. 

¡Muchas gracias! 

error: Contenido protegido !!