fbpx

¿DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN?

por Sol Sigal

PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN ALIMENTICIA EXISTEN HERRAMIENTAS COMO EL PLATO DEL BIEN COMER QUE MÁS ALLÁ DE INDICARNOS QUÉ ALIMENTOS CONSUMIR, NOS ENSEÑA LOS BENEFICIOS DE CADA UNO PARA CREAR UNA DIETA QUE FUNCIONE INDIVIDUALMENTE.

tenedor

Entre especialistas, cuando hablamos de educación en nutrición, hablamos de orientación alimentaria, así se le conoce… y responde a un documento oficial de la Secretaría de Salud de México que contiene “recomendaciones relacionadas con la alimentación y nutrición adecuadas que serán útiles para toda la población”. Desde 2005 en México está publicada la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación, cuyo propósito es “establecer los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la orientación alimentaria […]”.

Una de las herramientas que presenta es el Plato del bien comer, representación gráfica de los grupos de alimentos y cómo deben distribuirse en cada tiempo de comida. Éste, a su vez, toma en cuenta la dieta correcta, los gustos, la cultura, las costumbres, las necesidades y las posibilidades de cada individuo.

El Plato se creó con la finalidad de orientar a la población mexicana hacia una mejor alimentación, enseñándole los principales grupos de alimentos y cómo combinarlos para obtener todos sus beneficios. Da recomendaciones también para evitar enfermedades como la obesidad, la diabetes, la desnutrición y la hipertensión, entre otras.

Utiliza los colores conocidos de un semáforo (verde, amarillo y rojo) para indicar qué alimentos se pueden comer libremente, cuáles debemos vigilar y cuáles moderar. A su vez los clasifica en tres grandes grupos: verduras y frutas (color verde), cereales y tubérculos (amarillo) y leguminosas y productos de origen animal (rojo). Entre el color amarillo y el rojo (cereales y leguminosas) hay una leyenda que dice “combina”. Se entiende entonces que las frutas y las verduras deben consumirse más que las proteínas y que los cereales se deben combinar con las leguminosas.

Lo interesante es cómo hace la representación gráfica: simulando un plato como el que usamos para comer (contiene cubiertos y todo), y divide las porciones o porcentajes que cada grupo de alimentos debe ocupar. Para representarla utilizaron una gráfica de pastel.

[…] por medio de esquemas como éstos, vamos avanzando en la educación y promoción de la salud, luego de ampliar el acceso a la información […].

La idea es que, por un lado, se puedan identificar los alimentos por grupos (que obedecen a los nutrientes que aportan) y las combinaciones correctas, y por el otro, enfatizar que en cada tiempo de comida debemos conservar estos porcentajes con el fin de incluir siempre de todo. Así, cada que nos sentemos a comer, estaremos comiendo bien. Todos los grupos son importantes así que deben consumirse como parte de una dieta correcta.

Es importante mencionar que también existe la Jarra del buen beber, por si la quieren consultar. Son imágenes muy sencillas y amigables para todos.

Aquí te compartimos el Plato del bien comer y la descripción de algunos alimentos que conforman cada grupo:

Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales, fibra y agua a la dieta. Ayudan a la buena digestión y al desarrollo del cuerpo (crecimiento, desarrollo y buen estado de salud). Deben consumirse de temporada, enteros (sin pelar) pero siempre lavados y desinfectados.

Cereales y tubérculos: son la principal fuente de energía y si se consumen integrales aportan fibra. Son fundamentales para llevar a cabo la actividad física e intelectual.

Leguminosas y alimentos de origen animal: son fuente de proteína que ayudan al sistema inmune y a los músculos, reparan tejidos y los ayudan a crecer. Deben consumirse sin grasa.

plato fruta verdura
plato proteina cereales
plato proteina leguminosa

Así pues, por medio de esquemas como éstos, vamos avanzando en la educación y promoción de la salud, luego de ampliar el acceso a la información y a herramientas cada día más sencillas para fomentar un estilo de vida saludable y una alimentación correcta siempre y para todos.

A continuación, se presenta un ejemplo de menú de un día (habrá que adaptar las cantidades a cada persona) para acompañar con agua simple. Se recomienda también hacer ejercicio por lo menos 30 minutos por día.

El Plato se creó con la finalidad de orientar a la población mexicana hacia una mejor alimentación […].

Grupo

Desayuno

Comida

Cena

Colación 1

Colación 2

1 (FyV)

papaya

ensalada verde

salsa pico
de gallo

jícama y pepino

uvas

2 (CyT)

tortillas de maíz

arroz o pasta integral

bolillo con frijoles

   

3 (LyPOAS)

pechuga de pavo y queso panela

pescado o pollo a la plancha o en salsa de chile con verduras

queso panela

nueces o almendras

yogur o leche

[mpc_divider preset="preset_0" width="30" content_type="icon" content_padding_divider="true" content_padding_top="0" content_padding_right="10" content_padding_bottom="0" content_padding_left="10" content_padding_css="padding-top:0px;padding-right:10px;padding-bottom:0px;padding-left:10px;" icon="eti eti_pencil" icon_color="#c4c4c4" icon_size="24" lines_color="#c4c4c4" lines_weight="2"]

Sol Sigal es Licenciada en comunicación y en nutrición. Cree en la orientación alimentaria y su filosofía es “que sea la última vez que vuelves a empezar”. Deportista, mamá y profesionista intensa. Bloguera, podcastera y generadora de contenidos. Síguela en Twitter como @solsigal o en solsigal.com.

error: Contenido protegido !!