fbpx

ACTIVIDADES CULTURALES y EXPOSICIONES

Cortesía del Instituto de Cultura Cancún.

CANCÚN | Hiper Plástica. Arte figurativo contemporáneo en Quintana Roo en el Instituto de Cultura Cancún

Del 9 al 29 de noviembre / lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs. 

El Instituto de Cultura de Cancún presenta esta exposición colectiva con la obra de artistas plásticos de Quintana Roo que han afincado su trabajo en la corriente del arte figurativo contemporáneo. Este proyecto propone nuevas formas de entender “lo contemporáneo”, al retomar la idea de lo figurativo en las imágenes y del oficio y la técnica como pilares del arte. Esta nueva ruta ofrece un espacio didáctico que acerca al espectador a la libertad expresiva del arte. 

cancun.gob.mx/cultura


Cortesía del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.

CUERNAVACA | Espiral perfecta. Ángela Gurría en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano

Hasta enero de 2020 / martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

En conmemoración del 90 aniversario de Ángela Gurría, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano presenta un homenaje a la vida y obra de esta importante escultora mexicana siempre preocupada por hacer un arte público. Las piezas van desde objetos pequeños hasta esculturas monumentales de más de noventa metros de altura.

mmacjuansoriano.org


Cortesía del Museo Cabañas.

GUADALAJARA | Grandes maestros del arte wixárika. Acervo Juan Negrín en el Museo Cabañas

Hasta enero de 2020 | martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.  

Esta exposición presenta 84 obras textiles, esculturas y tablas de estambre que forman parte del acervo Juan Negrín formado hace casi 50 años. Las piezas, resultado de un diálogo intenso e intercultural de maestros y maestras del arte moderno wixárika, invitan a los visitantes a conocer la experiencia espiritual, lingüística y territorial del pueblo wixárika.

museocabanas.jalisco.gob.mx


Cortesía del Museo de Memoria y Tolerancia.

PRESA MADÍN | Gandhi. El camino de la no violencia en el Museo Memoria y Tolerancia

Hasta el 30 de noviembre / martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 hrs. 

Esta exposición tiene el objetivo de difundir el camino de paz y justicia que siguió uno de los líderes pacíficos más importantes del siglo XX, con el fin de enfrentar un mundo en el que abundaba la violencia, la desigualdad y la discriminación. En ocho salas, conoceremos más de cerca a este personaje y su compromiso con la justicia social por medio del diálogo y la conciliación. Al final del recorrido podremos experimentar una nueva conciencia sobre la participación ciudadana y la no violencia en la búsqueda de una sociedad mejor.


Cortesía del Museo Nacional de Arte.

TIJUANA | Tina Modotti. Sensibilidad y crítica en el Centro Cultural Tijuana

Hasta el 1 de marzo de 2020 / martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.  

En esta muestra, realizada en colaboración con el Museo Nacional de Arte, se presenta la obra de Tina Modotti, célebre fotógrafa, activista y luchadora social italiana, que vivió en México en la mitad del siglo pasado, cuando se relacionó con muchas de las grandes personalidades del ambiente artístico y cultural de la época.

cecut.gob.mx


Yvonne Venegas. Proyecto “Días únicos”. Polianna Appel, 1974. Fotografía de José Luis Venegas. Archivo Estudio Venegas Fotografía Fina. Cortesía de Yvonne Venegas y José Luis Venegas.

CDMX | Yvonne Venegas. Días únicos: el estudio y su archivo en el Museo Universitario Arte Contemporáneo

Hasta el 1 de diciembre / miércoles, viernes y domingos de 10:00 a 18:00 hrs.; jueves y sábado de 10:00 a 20:00 hrs.  

Las piezas que forman parte de la exposición Días únicos: el estudio y su archivo de la fotógrafa mexicana Yvonne Venegas son parte del material que se rescató del archivo del estudio fotográfico comercial Venegas Fotografía Fina, establecido por sus padres en Tijuana en 1972. La muestra reflexiona sobre la fotografía como medio artístico, mientras explora las potencias que surgen de su capacidad de filtrarse a la intimidad de las personas.

muac.unam.mx


Cortesía del Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

LOS REYES | Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.; domingo de 10:00 a 15:00 hrs.  

Recientemente la sala permanente del Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario inauguró una nueva museografía y guion curatorial que centra la atención en el encuentro con las raíces del Estado de México. El objetivo se logra ofreciendo un recorrido que va desde la poesía de Nezahualcóyotl, pasa por la gramática de Sor Juana y los objetos que rodeaban la vida cotidiana en la Colonia y llega hasta la plástica mexicana del siglo XX con obra de artistas como David Alfaro Siqueiros, Luis Nishizawa, Matilde Zúñiga, Arnold Belkin y el Doctor Atl, entre otros.

patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/ccm


Cortesía del Museo Casa Montejo.

MÉRIDA | Detrás de una máscara en el Museo Casa Montejo

Hasta marzo de 2020 / martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs.; domingo de 10:00 a 14:00 hrs.  

En esta muestra, presentada por Fomento Cultural Banamex en el Museo Casa Montejo, se reúnen 36 piezas del taller de Jacobo y María Ángeles ubicado en la comunidad de San Martín Tilcajete, Oaxaca, en el que por más de 25 años se han elaborado piezas talladas y alebrijes que han sido premiados numerosas veces.


Cortesía Nuun Galería de Arte.

QUERÉTARO | Sergio Hernández en Nuun Galería de Arte

Noviembre de 2019 / lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs.; sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Domingos previa cita.

En Nuun Galería de Arte se expondrán algunas de las obras gráficas del reconocido artista oaxaqueño Sergio Hernández, considerado uno de los mayores exponentes de la plástica mexicana. La muestra invita al público a conocer a profundidad el trabajo del maestro, admirar la mezcla de colores, barnices, minerales y pigmentos vegetales que se convierten en una experiencia personal de imágenes claras y directas y nos conectan con el pasado.

nuun.mx


error: Contenido protegido !!