fbpx

TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN OPORTUNIDADES: EL PODER DE LA ACCIÓN COLECTIVA PARA UN DESTINO SOSTENIBLE

por Cristina Ayala-Azcárraga y Paola Barranco
imágenes de David Ambarzumjan

EN ESTE PUNTO CRÍTICO DE LA HISTORIA, ES IMPORTANTE RECORDAR QUE LAS MISMAS CAPACIDADES HUMANAS QUE NOS HAN LLEVADO A SOBREEXPLOTAR A LA NATURALEZA, SON LAS QUE PUEDEN AYUDAR A NUESTRO PLANETA A REGENERARSE. LA TRAYECTORIA QUE TOMEMOS DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE NUESTRA CAPACIDAD COLECTIVA PARA TRANSFORMAR ESTAS HABILIDADES EN SOLUCIONES.

Desde el punto de vista ambiental, cuesta trabajo hablar de destino cuando apenas el pasado 26 de julio el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó un fuerte discurso sobre el fin de la era del calentamiento global y el inicio de la etapa de la "ebullición global". Este término hace referencia a las extremas temperaturas que han roto récords en muchas partes del mundo y a las terribles consecuencias que traen a los humanos como al resto de las especies. Pocos días después de estas declaraciones alarmantes llegó el “día del sobregiro”, que es cuando los seres humanos agotan los recursos renovables del año y deben recurrir a recursos “prestados” de años futuros a partir de ese momento.

Ante este panorama es fundamental recordar que la historia humana está llena de logros monumentales cuando hemos trabajado juntos para alcanzar objetivos compartidos. Por ejemplo, a finales del siglo XX, los lobos grises habían sido prácticamente erradicados de gran parte del mundo debido a la caza indiscriminada. Sin embargo, mediante la colaboración entre científicos, conservacionistas y gobiernos locales, fueron reintroducidos en Yellowstone y el ecosistema comenzó a recuperarse. La presencia de los lobos reguló las poblaciones de herbívoros y permitió la regeneración de la vegetación y el equilibrio ecológico. En 2020, la revista científica Conservation Letters resaltó un logro monumental: la colaboración global para preservar la biodiversidad ha rescatado 48 especies animales de la extinción. La Reserva de la Biosfera de El Triunfo, en Chiapas, es otro ejemplo de éxito. Los esfuerzos por mantener el entorno del bosque de niebla han permitido conservar la biodiversidad y restaurar hábitats importantes donde animales en peligro de extinción, como el quetzal, encuentran refugio.

Estas hazañas no sólo honran la diversidad de la vida, sino que demuestran la capacidad de la humanidad para utilizar el conocimiento científico y unirnos hacia un propósito compartido. 

David Ambarzumjan, Otium (Ocio) de la serie Brushstrokes in Time (Pinceladas en el tiempo), 2023. Cortesía del artista.

[…] una de las características más admirables de la especie humana es justamente su capacidad para impulsar el cambio social. 

David Ambarzumjan,Trovarsi (Ser) de la serie Brushstrokes in Time (Pinceladas en el tiempo), 2023. Cortesía del artista.

En este sentido, una de las características más admirables de la especie humana es justamente su capacidad para impulsar el cambio social. Al respecto, James Lawrence Powell destaca un aspecto crucial: sólo una fuerza tiene el potencial de instar a los gobiernos a una acción rápida y efectiva para reducir las emisiones, y esa fuerza son las protestas masivas. Powell habla sobre cómo, a lo largo de la historia, los individuos han mostrado su disposición a protestar y hacer huelgas por diversas causas a fin de transformar las sociedades en la obtención de derechos fundamentales. 

Esta fuerza de cambio social sigue siendo un recurso valioso, especialmente en la lucha contra el cambio climático, y nos llama a la acción, uniendo voces en un clamor colectivo para lograr lo que hoy parece imposible.

Es importante estar preparados para transmitir y recibir noticias respecto del agotamiento de recursos y el impacto del cambio climático, pero estas reflexiones nos recuerdan que la esperanza sigue siendo un activo poderoso y que somos portadores de un potencial inmenso para el cambio. Somos capaces de transformar la crisis en oportunidad, y nuestras acciones individuales y colectivas tienen el poder de influir en el curso de la historia. Sólo por medio de la colaboración, el conocimiento científico y la acción colectiva podremos transitar hacia un destino más sostenible y próspero.  

David Ambarzumjan es un pintor alemán que vive y trabaja en Berlín. Su arte combina elementos abstractos y surrealistas para expresar su fascinación por la naturaleza en toda su diversidad e imprevisibilidad. En la serie Brushstrokes in Time, Ambarzumjan explora nuestra relación con la naturaleza del espacio y el tiempo yuxtaponiendo lo que fue, lo que es y lo que puede ser. Su obra se ha presentado en exposiciones en todo el mundo y forma parte de colecciones privadas internacionales. www.david-ambarzumjan.com | Instagram @david_art

Cristina Ayala-Azcárraga es bióloga y Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad por la UNAM. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la misma institución. En su podcast Ciudades para todos y sus redes sociales difunde información que le permita a las personas formar su propio criterio respecto a temas relevantes a la sostenibilidad. www.ciudadesparatodos.org
| Instagram @crisstagram

Paola Barranco fundó Zamá en 2014 con el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar una vida más armoniosa y respetuosa con los ecosistemas. Ha impartido cursos ambientales a más de treinta mil personas y liderado proyectos para evitar que los residuos se conviertan en basura. Actualmente colabora en Compost For Life Miami y en el Observatorio de Economía Circular para América Latina.

error: Contenido protegido !!