
Capitel es un proyecto editorial sin fines de lucro, una revista cuatrimestral, impresa y digital, perteneciente a Universidad Humanitas. Comenzó a publicarse en la Ciudad de México en 2015 con la misión de consolidarse como una plataforma abierta al intercambio de conocimiento significativo, en torno a las disciplinas de nuestra institución académica, así como del horizonte cultural y artístico a nivel nacional e internacional.
Cada edición de Capitel gira en torno a un tema central específico, vinculado directa o indirectamente con valores y principios de carácter humano, ético, filosófico o conceptual.
Con sus seis secciones editoriales, Capitel busca impulsar la educación en México y generar debate y reflexión sobre temas de actualidad en dichos ámbitos. Asimismo, se propone construir puentes de colaboración con otras instituciones universitarias, culturales, públicas, así como con comunidades regionales.
Las secciones que componen la revista son:
- Capitular
Sección de actualidad que ofrece una selección de artículos sobre negocios, reseñas, análisis y contenidos editoriales especializados. Es un espacio dinámico que vincula temas contemporáneos con enfoques críticos y propositivos, desde la perspectiva académica y cultural de Universidad Humanitas.
- Spiralis
En este espacio se desarrolla el tema central de cada edición desde las múltiples disciplinas que conforman nuestra institución: leyes, negocios, psicología, educación y política. Incluye entrevistas con líderes del ámbito público y privado, así como reflexiones profundas sobre los principios humanos que atraviesan la educación, el pensamiento y la práctica profesional.
- Columnas
En este espacio de opinión colaboran especialistas externos con propuestas y análisis sobre temas de interés general. Esta sección busca construir puentes de diálogo y colaboración con otras universidades, instituciones culturales y comunidades académicas, tanto nacionales como internacionales.
- Otras miradas, otros ámbitos
Sección dedicada al quehacer artístico y cultural, con énfasis en expresiones contemporáneas de alcance nacional e internacional. Desde la literatura y las artes visuales hasta el cine, la música y el patrimonio, este apartado ofrece una mirada amplia, crítica y sensible al entorno creativo actual.
- Ciencia y salud
Sección que aborda temas de medicina, salud pública, cuidado personal y prevención de enfermedades desde un enfoque integral. Por medio de colaboraciones interdisciplinarias, se busca promover una cultura del bienestar, el autocuidado y la conciencia colectiva, destacando avances científicos y reflexiones sobre el derecho a la salud.
- Aprendizaje profundo
Aquí se explora el tema central de la revista con la ayuda de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en distintos sectores. Se analiza cómo el aprendizaje automático, los datos y la innovación tecnológica transforman la educación, la creación y la toma de decisiones, con una mirada crítica y ética sobre el conocimiento automatizado.
Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en los contenidos de cada edición con una mente abierta y curiosa, y a dejarse sorprender por el pensamiento, el arte y el conocimiento compartido en estas páginas.