por Coordinación de Vida Estudiantil Campus Tijuana
.
Esta entrevista realizada con el Dr. Javier Arturo Campos Rodríguez nos muestra su perfil, su pasión por la transmisión del conocimiento, su trayectoria en esta institución, además de sus proyectos externos y su reconocimiento a nivel internacional.
.
¿QUIÉN ES?
Soy una persona inquieta, de propuesta, a quien le gusta estar continuamente en retos y uno de estos retos es precisamente Humanitas; la vi nacer, he estado pegado con el desarrollo de la universidad, entonces ese soy yo, el Dr. Campos, siempre en busca de nuevos proyectos, apoyando muy buenas propuestas.
¿QUÉ HACE EN HUMANITAS?
Imparto clases, fui maestro fundador, empecé cuando estábamos en Paseo de los Héroes, en lo que fue el edificio de Nafinsa y me gustó este proyecto, por lo que empecé a desarrollar diferentes ideas de clases. He podido incursionar tanto en Administración, como en Psicología y Maestría, y últimamente estoy apoyando a Fuerza H.
¿QUÉ PROYECTO ESTÁ LLEVANDO ACTUALMENTE?
Fuera de Humanitas, he tenido el privilegio de desarrollar muchos proyectos. Actualmente tengo 6 años desarrollando uno en San Diego en lo que se refiere a violencia doméstica en la comunidad latina: trabajamos directamente con la Policía de San Diego y asistimos a la víctima en toda la extensión de la palabra, terapéuticamente, desde que es agredida, hasta que llega la reinserción en la sociedad. Por el lado de Humanitas me gustó mucho la idea de Fuerza H, entonces vuelvo a tener el privilegio, porque es un privilegio, de ser el caballito de lanza.
Estuve hace 15 días en un evento muy interesante de este comedor, donde mis alumnos fueron a realizar todo un diagnóstico psicológico, que está arrojando resultados muy favorables que nos van a permitir sentar la base de lo que será la fuerza de investigación de Humanitas Tijuana.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED LA IDENTIDAD?
Uy… es desarrollarte… es vivir. Volvemos con metas muy concretas: que cada día logres tú lo que quieres como persona, no nada más en el ámbito profesional sino en todo. Cuando tú estás buscando identidad, se trata de quién eres, entonces en lo personal yo parto de un principio: yo necesito estar bien para que lo que esté a mi alrededor esté bien. Cuando tú buscas esa identidad, te es muy fácil incursionar en diferentes ámbitos y preguntarte “bueno, qué quieres ser como docente”, pues quiero compartir más que enseñar mis conocimientos con mis alumnos y así sucesivamente. Para mí, esa es la identidad, aquella que se forma día a día y que te va transformando y te va haciendo un mejor ser humano.
¿SE IDENTIFICA CON HUMANITAS?
Totalmente, por eso sigo en este proyecto, quiero comentarle que es la única universidad en la que actualmente doy clases en Tijuana.
¿EN QUÉ SE IDENTIFICA CON HUMANITAS?
En el proyecto humano, en la propuesta que tiene Humanitas que, como el mismo nombre lo dice, va dirigida a la comunidad con una visión muy clara de lo que se tiene: la transformación. Creo que cada docente de los que estamos en Humanitas deberíamos entender qué es pertenecer a esta universidad y entender el nombre de Humanitas, de su filosofía, de los filósofos que nos rodean —refiriéndose a los pergaminos colocados en el Campus— pues estamos hablando de transformación del ser humano para bien.
¿NOS PUEDE PROPORCIONAR UNA BREVE RESEÑA DE SU CURRÍCULO?
Yo no nada más soy psicólogo, sino que me respaldan cinco carreras, dos maestrías y un doctorado, todos ellos consecuencia de querer aprender; una carrera me ha llevado a otra, para entender, y Psicología es la última. Cuando yo estudié la Licenciatura de Psicología, fue para entender de lleno el comportamiento humano, entonces, al entenderlo, creé junto con mi esposa Fundación Cava, cuya misión es hacer investigación en diferentes líneas en el ámbito organizacional, en el ámbito administrativo, en el comportamiento de las organizaciones y por supuesto en el ámbito de la Psicología. Esto me ha permitido incursionar en el mundo entero a presentar los resultados de estas investigaciones, muchas de las cuales han sido publicadas en diversas revistas científicas. Lamentablemente, en el país solamente tengo una publicación en el CNEIP (Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología), todas las demás están fuera, alcanzando premios como The Best Paper Award en Europa. He tenido una proyección internacional que me ha permitido conocer a mucha gente, conocer diferentes puntos de vista, y regresar a México trayendo todo esto a los alumnos y decirles: esto es lo que existe afuera. No es nada más quedártelo como Doctor; ser Doctor implica una responsabilidad muy fuerte: tienes que mostrar el conocimiento con hechos, no con teoría, y estos hechos abarcan desde cómo te comportas en tu vida diaria, qué haces, cómo se lo entregas a los alumnos y que los alumnos tengan confianza en ti. Me considero un hombre de éxito, he logrado mis metas y estoy en una constante búsqueda de nuevos retos.