INSUMISOS
Tzvetan Todorov
Galaxia Gutenberg | 2016
En un momento en el que las personas confían cada vez menos en sus representantes políticos, este libro nos recuerda algunas figuras que, cada una en su contexto y enfrentando diferentes problemas, lograron conciliar la ética y la política para resolver conflictos sociales. Tzvetan Todorov presenta historias como la de Boris Pasternak, Nelson Mandela, Malcolm X y Edward Snowden, entre otros, que ayudan a redescubrir el coraje y repensar las posturas de odio y venganza para reflexionar y dar pasos en una dirección más pacífica en las luchas actuales, tanto en la vida política como la de nuestro día a día.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
LA TEORÍA EN LA PRÁCTICA
Howard Gardner
Paidós | 2015
En la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner en la década de los ochenta se propone que la inteligencia humana se presenta en más de una forma y se otorga importancia a capacidades que por mucho tiempo no se consideraron relevantes, como la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal. En este libro, el reconocido investigador y profesor de educación de Harvard, ofrece una síntesis de su compleja y revolucionaria teoría y la hace accesible a lectores no especializados, mientras ayuda a pensar nuevas maneras de entender y aproximarnos al conocimiento.
LA VIDA SECRETA DE LA MENTE.
NUESTRO CEREBRO CUANDO DECIDIMOS, SENTIMOS Y PENSAMOS
Mariano Sigman
Editorial Debate | 2017
¿Alguna vez te has preguntado por qué sueñas lo que sueñas? ¿Qué proceso implica la imaginación? ¿Cómo es que aprendes? ¿De dónde vienen nuestras decisiones y emociones? En este libro, Mariano Sigman, reconocido neurocientífico argentino ofrece algunas respuestas desde la ciencia a nuestras preguntas cotidianas sobre la mente. De esta manera descubriremos rincones de nuestro cerebro que no teníamos presentes al tiempo que nos haremos conscientes de los procesos que son responsables de nuestras emociones y acciones, y gracias a los cuales hemos forjado nuestras ideas y carácter.
SON COSAS QUE PASAN
Pauline Dreyfus
Anagrama | 2017
Esta novela presenta la fascinante historia de Natalie de Lusignan, duquesa de Sorrente, una mujer contradictoria, imperfecta y sacudida por la guerra y la ocupación nazi en el París de la década de los cuarenta. Mediante Natalie, nos asomamos a la vida glamurosa y sofisticada de la clase alta parisina, la cual, por medio del arte, la fiesta y el placer, se resiste a sucumbir al drama de la guerra y la persecución: pasársela bien a toda costa antes de la catástrofe. En este contexto decadente, la desdicha y la desventura son cosas que pasan, sin embargo, a pesar de su obstinación por evadir la adversidad, un secreto familiar enfrentará a la duquesa a una decisión sobrecogedora.