fbpx

LA VOLUNTAD DE LA PERCEPCIÓN

por Daniela Tarazona

OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO ANIMAL PODEMOS RECONOCER QUE LAS EXPERIENCIAS EN EL MUNDO SON DIVERSAS Y ESTÁN MARCADAS POR LA PERCEPCIÓN QUE SE TIENE DE ÉL. EN CONSECUENCIA, CADA UNO DE NUESTROS ACTOS Y SU POTENCIA ESTARÁN DETERMINADOS POR ESA IMAGEN ÚNICA.

La percepción es la ruina y el comienzo de todas las cosas. La Naturaleza dispone el engaño colorido al que estamos sujetos. Mirar los ojos de otro animal implica el desvanecimiento de nuestros propios ojos.

Recuerdo haber visto en un islote, frente a la isla de Espíritu Santo, a un león marino que despertaba de su sueño mientras nosotros, encima de la lancha, estábamos en un posible fin del mundo —aunque era claro que la vida alrededor era incesante. Miré al enorme animal y luego supe que el islote tenía la forma de una iguana. En realidad, no sé qué sucedió primero: si distinguí la forma del islote o el cuerpo del animal. La memoria es una trampa de la percepción.

Mucho tiempo antes, vi por primera vez una iguana detenida, inmóvil y vivísima sobre la arena de la playa. La iguana significó para mí el transcurso del tiempo o el tiempo en sí: la potencia de los reptiles se cifra en su pétrea resistencia, en su antigüedad sobre la Tierra. La manera en que la Naturaleza dispone los acontecimientos a cada instante es absolutamente feroz.

El etólogo estonio-alemán Jakob Von Uexküll, escribió el espléndido libro Streifzüge durch die Umwelten von Tieren und Menschen (Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres), publicado por primera vez en Berlín, en 1934. Los mundos circundantes derivan de la percepción: lo que la mayoría de los animales lleva a cabo es resultado de ella. La percepción determina el modo de obrar. Von Uexküll refiere varios experimentos y nociones sobre el comportamiento animal, como el de la garrapata: “Careciendo de ojos, el animal encuentra su camino hacia su torre de guardia mediante una fotosensibilidad general de su piel. Para detectar la proximidad de su presa, nuestro salteador de caminos, ciego y sordo, se encomienda a su sentido del olfato. El aroma del ácido butírico emanado por las glándulas cutáneas de todos los mamíferos da a la garrapata la señal de abandonar su puesto de guardia y precipitarse. De haber caído sobre algo cálido, lo que le será confirmado por su refinado sentido térmico, habrá alcanzado su presa, tras lo cual sólo requiere encontrar un área con la menor cantidad de pelo posible donde perforar la epidermis introduciendo toda su cabeza. Una vez allí, bombea lentamente un flujo de sangre caliente hacia su organismo”.¹ Para Von Uexküll, las acciones de los animales —excepto los mamíferos superiores— están determinadas por el plan de la Naturaleza. Cada una de las obras ocurre conforme a este plan general. Su voluntad está determinada por él.

En Reproducción de los animales, Aristóteles señala algo semejante: “[…] cada cosa existe para algo, y por esta causa y las restantes se desarrollan de hecho todas las características que están incluidas en la definición de cada ser, y que existen con un fin o son un fin”.² Pero nuestro mundo circundante es un mínimo recorte de la Naturaleza, y por él se despierta la voluntad como aquel lobo marino despertaba ante nuestros ojos. 

Dawid Planeta, Friendship (Amistad), 2018. Cortesía del artista. 

Dawid Planeta es un artista y diseñador gráfico nacido en Polonia. Su trabajo explora al ser humano y la naturaleza desde una mirada dislocada que nos obliga a observar las rarezas que se esconden en nuestro entorno. Trabaja como freelancer y maestro de arte en su país natal. Instagram: @minipeopleinthejungle. facebook.com/minipeopleinthejungle 

[mpc_divider preset="preset_0" width="30" content_type="icon" content_padding_divider="true" content_padding_top="0" content_padding_right="10" content_padding_bottom="0" content_padding_left="10" content_padding_css="padding-top:0px;padding-right:10px;padding-bottom:0px;padding-left:10px;" icon="eti eti_pencil" icon_color="#bcbcbc" icon_size="24" lines_color="#bcbcbc" lines_weight="2"]

Daniela Tarazona (Ciudad de México, 1975) es escritora. Ha publicado las novelas El animal sobre la piedra y El beso de la liebre. @dtarazonav

1 Jakob Von Uexküll, Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres (Buenos Aires: Cactus, 2016).

2 Aristóteles, Reproducción de los animales (Madrid: Gredos, 2008).

error: Contenido protegido !!