EL MAÍZ, BASE DE LA ALIMENTACIÓN MEXICANA

por Raquel Pérez de León
imágenes de Jorge Rojas

El maíz, además de ser uno de los alimentos más antiguos e importantes de la dieta en nuestro país, cuenta con muchas características que lo hacen beneficioso para la salud. Este artículo nos invita a conocer más sobre su historia, valor simbólico y nutrimental para aprovecharlo y disfrutarlo al máximo. 

México es considerado como “la tierra del maíz”, pues es donde se concentra la mayor diversidad de este cereal en el mundo. Por sus aspectos nutricionales, económicos, sociales, artísticos y alimentarios, podemos decir que es el cultivo más importante del país.

El maíz, conocido científicamente como Zea mays, es un pasto de la familia botánica de las gramíneas, al igual que el trigo, el arroz, la cebada, el centeno y la avena. Se originó mediante la domesticación que llevaron a cabo los habitantes de Mesoamérica hace aproximadamente 10 mil años, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy parecidas que crecen de manera natural en México y en parte de Centroamérica.

El maíz ha sido una fuente de inspiración en el arte mexicano a lo largo de la historia
Los mayas y los aztecas lo consideraban un regalo divino. En el Popol Vuh, los dioses formaron a los humanos a partir del maíz. Gracias a esto, logró convertirse en inspiración para las artesanías mexicanas. Estos símbolos artísticos no sólo representan la vida agrícola, sino la conexión espiritual con la tierra. Asimismo, en el siglo XX, el maíz adquirió un nuevo significado en el arte moderno mexicano. Por ejemplo, en los murales de Diego Rivera, aparece como símbolo del trabajo rural y de la identidad indígena.

Por sus aspectos nutricionales, económicos, sociales, artísticos y alimentarios, podemos decir que [el maíz] es el cultivo más importante del país.

Jorge Rojas, Mandala de maíz: Pertenecer (vista aérea), Utah Valley University Museum of Art, 2023. Cortesía del artista.

Jorge Rojas, Mandala de maíz: Somos gente de maíz (vista aérea), Kimball Art Center, Park City, Utah, 2021. Cortesía del artista.Cortesía del artista y UMOCA.

Beneficios para la salud

  • Aporta energía. Aunque es rico en almidones y azúcares, es considerado como un alimento de bajo índice glucémico. A pesar de contener hidratos de carbono, no nos dispara los niveles de glucosa en sangre, por lo que las personas diabéticas pueden consumirlo mientras cuiden sus porciones. 
  • Es bueno para la salud mental, pues contiene vitaminas del complejo B, como la B1, B3 y el ácido fólico, que favorecen la memoria, la concentración y el sueño.
  • Mejora la salud intestinal. Gracias a su contenido de fibra insoluble, promueve una microbiota intestinal saludable, lo que también puede fortalecer nuestras defensas y mejorar la absorción de nutrimentos. 

 

¿Cómo incluir el maíz en una dieta saludable?
El maíz es muy versátil, por lo que se puede incluir fácilmente en una dieta equilibrada. Aquí algunos ejemplos:

Tortillas de maíz

Palomitas de maíz

Granos de maíz asados

Excelente base para tacos, tostadas, quesadillas.

Ricas en fibra y bajas en calorías.

El maíz fresco, ya sea asado o hervido, puede ser una guarnición o snack natural.

Prepáralos de manera saludable con aguacate, carnes bajas en grasa y verduras: nopales, ejotes, rajas, champiñones, lechuga, espinaca.

Son una buena opción de snack a media mañana o a media tarde. La porción recomendada es de tres tazas.

Prepara la mazorca asada y sazonada con especias y un poco de limón.

Los mayas y los aztecas lo consideraban un regalo divino. En el Popol Vuh, los dioses formaron a los humanos a partir del maíz.

Pozole saludable

Ensaladas

Panes de maíz

Platillo tradicional que incluye granos de maíz cocidos..

Agrega los granos de maíz cocido a tus ensaladas o verduras para darle más color y textura.

La harina de maíz se puede usar para preparar panqués o panes sin gluten.

Prepara la versión sana con carne baja en grasa y verduras como lechuga, rábano y aguacate.

Combina con frijoles negros, jitomate, aguacate, cebolla y cilantro.

Escoge recetas que no contengan mucha azúcar, y opta por las versiones más integrales.

El maíz es más que un alimento para México, es un símbolo que nos ha representado en la parte espiritual, cultural y artística. Actualmente sigue siendo una figura clave para contar la historia y la identidad de nuestro pueblo.  

Jorge Rojas, Mandala de maíz: Flor de la vida (vista aérea), Utah Museum of Contemporary Art, 2021. Cortesía del artista y UMOCA.

Raquel Pérez de León García es una nutrióloga apasionada del ejercicio y ultramaratonista. Egresada de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, es maestra en Nutrición Deportiva por la Universidad del Valle de México y la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. Twitter @raq_nutriologa | Instagram @nutriologaraq

Jorge Rojas es un artista multidisciplinario, curador independiente y educador de arte originario de Cuautla y radicado en Salt Lake City. Las imágenes presentadas forman parte de una serie de instalaciones de mandalas en las que el artista utiliza granos de maíz para celebrar la importancia de esta planta en las culturas indígenas de América, destacando su carácter sagrado y su historia ancestral. Su interés en los mandalas nace tanto de su belleza y cualidades espirituales, como de su capacidad para construir puentes de diálogo entre culturas, creando y abriendo canales para el flujo e intercambio de ideas. www.linktr.ee/keoqui | Instagram @keoqui