
Lino Lago, Fake Abstract (Nattier), 2023. Óleo sobre tablas de madera. Cortesía del artista.
Lino Lago es un artista español basado en España y Lituania. Su principal medio es la pintura, con la cual explora los límites de las prácticas del arte contemporáneo. Utilizando pinturas al óleo técnicamente tradicionales e inspirándose en las imágenes del retrato clásico europeo a partir de una estética digital, el trabajo de Lago aborda los diferentes planos que componen al arte contemporáneo. Así, su obra reflexiona sobre la historia del arte y su valor simbólico, la intersección entre arte y diseño, así como el diálogo entre diversos géneros artísticos y períodos históricos, para ofrecernos una reflexión compleja y profunda sobre la potencia crítica del arte y sus inmensas posibilidades. www.linolago.com | Instagram @linolago
Estimados viajeros y queridas viajeras:
Están por comenzar una travesía artística en la presente edición de Capitel, revista de educación, cultura y arte de Universidad Humanitas.
Esta edición explora el arte.
Es creatividad, asombro, curiosidad.
Nos ayuda a regresar a esa mirada primera para deslumbrarnos ante lo que nos rodea. También sirve para adquirir conocimientos.
Es un puente de ideas, expresiones, colores, notas musicales, geometrías que aporta experiencias significativas.
Por ejemplo, en litigios internacionales que pueden extender poderes para devolver el orden a lo perdido y restituirlo a su estado natural.
La luz del Renacimiento puede ser una espiral capaz de materializar un sistema contable que hasta la fecha es puntal de nuestra economía.
En geopolítica el arte puede ser un arma de diplomacia para alcanzar alianzas.
Crea realidades, fantasías y establece asociaciones entre la imagen perceptual y la onírica.
Una intervención arquitectónica abre paisajes entre épocas.
El florecimiento de la inteligencia artificial puede alumbrar conocimiento y obras de arte.
Además de todo el recorrido de obras artísticas y artículos que abordan la experiencia del arte, otros contenidos destacados de esta edición son las entrevistas:
A Zélika García, fundadora de Z兔onamaco.
A Alejandro Salas, socio fundador del despacho legal DeForest y abogado de propiedad intelectual de Humanitas,
y a Alejandra Gutiérrez Blanco, egresada de Humanitas y autora de Los 4 poderes del éxito.
A nombre del equipo de Capitel, queremos agradecer a los colaboradores de esta década. Al equipo editorial y a Universidad Humanitas por dar vida a este espacio editorial.
Que este año traiga cosas buenas para todos.
Bienvenidos,
aquí comienza Arte.
Carlos Omar Noriega Jiménez
Director Editorial
Revista Capitel
UNIVERSIDAD HUMANITAS
Director general
Andrés Johnson Islas
REVISTA CAPITEL
Director general
Andrés Johnson Islas
Director editorial
Carlos Omar Noriega Jiménez
Coordinación editorial
Andrea Bravo Echenique
Diseño
Mila Ojeda
Corrección de estilo
Carlos Azar Manzur
Asistente del director editorial
Karla Blanco
Agradecimientos:
Adriana Aguilar / La Caja Galería, Akihito Okunaka / WHAT MUSEUM, Alejandra Gutiérrez Blanco, Alejandra Vallejo / Museo Cabañas, Alejandro Pablo Salas de la Borbolla / DeForest, Alejandro Valencia, Alex Batalla / Residencia Art Project, Alex Chinneck, Amanda Mijangos, Ana García Kobeh, André Schulze / Paradigm Gallery, Anna Ridler, Antonio Pérez De La Cruz, Armando Fonseca, Bárbara Torres / El Péndulo, Astrid Selene Suaste / Museo Casa Montejo, Berndnaut Smilde, Carla García Andrade / Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, César Oliveros / Librería EXIT, Christos J. Palios, Cleveland Museum of Art, Cristina Kahlo / Patricia Conde Galería, Cristo Contel / Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, Davey Leavitt / BELHAUS, David Closes Arquitecte, Diana Isabel Guerra Reynoso, Diana Romero / Cambridge, Edwin Bernardo Oney López, Egle Karpaviciute / The Rooster Gallery, Fernanda Castañeda / ZONAMACO, Francisco Domínguez / Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC, Francisco Solorio / CORENADR, Guadalupe López / Museo de Arte de Querétaro, HCCH Studio, Jacob Flood / OMR, Jorge Rojas, José Valtierra / La Tallera, Kemal Şanli, Laura Furlan, Lorena Herrara Francés / Casa del Faldón, Luis Deyvi García, LuzMa Avila Photography, María Romero / Museo de Arte de Zapopan, Maricela Rojas / CENAPRED, Mathias Kiss, Michael Mapes, Mireida Velázquez / Museo Nacional de San Carlos, Museo Aero Solar - Aerocene, Museo Amparo, Museo de Arte Contemporáneo Universidad de Chile, Museo de Arte Moderno Nueva York, Muzeum Susch, Natalí Sánchez Ríos / Centro Morelense de las Artes, National Gallery of Victoria, Pablo García Robles / Instituto de la Cultura y las Artes Benito Juárez, Raquel Montes / La Tallera, Selene Pérez / Hotel Júrica By Brisas, Sergio Fernando Guerrero, Sinuhé Guevara / CECUT, Steinway & Sons, Tate Modern, Teresa Martínez Herrera / Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey MARCO, The Menil Collection, Todd McKie / Gallery NAGA, Torolab, Verónica Gerber Bicecci, Victoria Cornejo / Museo Tamayo, Victoria Martínez / Museo Tamayo, Volker Hermes, Yuri Amado / Museo Tamayo, Zélika García y ZONAMACO.
Agradecimiento especial a Eduardo A. Johnson Okhuysen (In memoriam).