Fares Micue, Fly Me Away (Llévame lejos), 2020. Cortesía de la artista. Fares Micue es una fotógrafa española autodidacta.
En su obra, orientada al autorretrato artístico/conceptual, el concepto de conciencia toma una potencia y textura especial al entrelazar el mundo real con el espíritu de lo onírico y lo natural y entonces dar lugar a imágenes que hablan de la introspección, la autorreflexión, la creación y la conexión entre nuestros afectos y el mundo exterior. www.saatchiart.com/faresmicue | Instagram @faresmicuephotography
Estimados exploradores:
Los invitamos a adentrarse en la conciencia, tema central de la trigésima edición de Capitel, revista de educación, cultura y arte de Universidad Humanitas.
Este número es especial y queremos celebrarlo con esta portada. Aparece una mujer que podría materializar el concepto de la conciencia que emerge de la oscuridad como una imagen onírica o de meditación. Es una fotografía de la artista Fares Micue.
La imagen se revela, pero la mujer no se muestra por completo, tal como lo hace la conciencia en nosotros mismos, al desplegarse poco a poco de modos inesperados.
Nos muestra el trazo de su espalda y parece buscarnos con la mirada, pero de pronto una fuga de pájaros de papel cruza por su cara. Hay una metáfora de conocimiento en el arte de plegar papel; a medida que nos adentramos en nosotros mismos, nos desplegamos a la belleza del mundo.
Ese puede ser el papel del conocimiento: revelarnos una perla de nuestra propia conciencia, de nuestras capacidades, de la importancia de la relación con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Estas páginas buscan elevarnos por distintos matices sobre el significado de la conciencia, por ejemplo, desde el ángulo del derecho, en los dobleces de la psique, entre los pliegues de las ciencias políticas, en la geometría de la arquitectura, en los trazos del diseño, en el equilibrio del arte; en el papel de la educación.
Vivir a flor de piel es permitir la luz de la vida, su juego, sus asombros, sus descubrimientos. Hay un goce sutil en el juego, en la inocencia y en el descubrimiento que establece un puente con la conciencia y el asombro.
Algo que nos toca, como la mano de la mujer de la foto.
¿Qué pájaros nos llevan a volar desde nosotros mismos cuando buscamos expandir nuestra conciencia?
A nombre de la revista Capitel queremos agradecer a los colaboradores de esta edición y al equipo editorial.
Gracias también a Universidad Humanitas por la conciencia que le ha dado a este proyecto.
Bienvenidos.
Aquí comienza
Conciencia.
Carlos O. Noriega
Director Editorial
Revista Capitel
UNIVERSIDAD HUMANITAS
Director General
Andrés Johnson Islas
REVISTA CAPITEL
Director General
Andrés Johnson Islas
Director Editorial
Carlos O. Noriega
Coordinación Editorial
Andrea Bravo Echenique
Diseño
Mila Ojeda
Corrección de Estilo
Carlos Azar Manzur
Agradecimientos:
Ai Weiwei / galerie neugerriemschneider, Alan Hernández, Alejandra Montes Dorantes, Alejandro Magallanes / Le Laboratoire, Alonso Salomón / Librería El Desastre, Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal, Arcadia / Bosk, Ariadna Reyes / El Lunario del Auditorio Nacional, Bárbara Torres / El Péndulo, Biennale de Lyon, Brenda Villegas / Ashoka, Brooklyn Museum, C. Finley, Centro Cultural Tijuana, Centro de la Imagen, Christine Kim, Christoffer Relander, Delgar García Hernández, Diana Guerra, Denise Dalzell, Editorial Océano, Enoel Isaías Pérez Cortez, Espen Kluge, Estudio Pep Carrió, Fares Micue, Francisco Dominguez / MUAC, Galerías de Arte Mexicanas Asociadas / Issa Benítez + Julien Cuisset, Giselle Borrás / Mark Hachem Gallery, Gloria Niembro Castro / Chevez Ruiz Zamarripa, Helga de Alvear Foundation, Hella Jongerius / Jongeriuslab, Javier Ramírez Fragoso, Justine Smith, Katia Vázquez, Las manos de Iris (Constanza Sepúlveda), Louvre Abu Dhabi, María José Romero / Le Laboratoire, Maricela Rojas / CENAPRED, Martha Escobar / Cambridge University, Martta García Ramo, Matthew Leño, Michele Ronchetti, Museo de Arte de Querétaro, Museo de Arte Popular de Yucatán, Museo Cabañas, Museu Coleção Berardo, Museo Jumex, Museo Salvatore Ferragamo, Museo Tamayo, National Gallery of Victoria, Nelly Alonzo / Dirección General de Museos y Patrimonio, Nirvana Libros, Kriez (Omar Zreik), Penguin Random House, Philippe Ruault, Rafael Lozano-Hemmer Studio, Ricardo Infante, Ricardo Romero, Sarah Phillips, Selene Pérez / Hotel Hacienda Jurica by Brisas, SFER IK Tulum, Studio Florentijn Hofman, Studio Joanie Lemercier, Tarja Irery Castillo Cervantes, Vasilis Papageorgiou y Yuri Amado / Tienda Tamayo.
Agradecimientos especiales a Eduardo A. Johnson Okhuysen (In memoriam).