por Oscar Rangel
imágenes de François Arès
ESTE TEXTO NOS PROPONE UNA ANALOGÍA ENTRE EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE OBLEAS DE SILICIO, QUE REQUIERE UNA EXTREMA PRECISIÓN, Y EL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN, PARA TENER COMO RESULTADO PRODUCTOS Y SERVICIOS CON EL NIVEL DE ESPECIFICIDAD QUE REQUIERE EL CONTEXTO ACTUAL.
En el pasado, el trabajo y la producción eran manuales. Recordemos aquellas grandes naves industriales, sucias, ruidosas y estridentes, en las que Henry Ford se hiciera de un gran renombre en la industria automotriz y, cuyas innovaciones catalizarían la ciencia administrativa y servirían para repensar la forma de producir en el mundo.
Esa época, la de la Revolución Industrial, generó gran progreso y le debemos mucha de la modernidad que hoy conocemos. Ese camino de innovación nos ha llevado a uno de los episodios más trascendentes en la historia: la llegada del microprocesador o circuito integrado.
A fines de los años cincuenta Jack S. Kilby desarrolló el circuito integrado de geranio en la Texas Instruments y Robert Noyce lo reinventó basándose en el silicio, en la Fairchild Semiconductor. Este microprocesador basado en silicio se posicionó como el pináculo del progreso e innovación industriales. En ese sentido la precisión destacó como el concepto fundamental y catalizador de innovaciones y progreso. Celulares, ordenadores e inclusive vehículos demandan cada vez más circuitos integrados altamente sofisticados y extremadamente precisos cuyo origen es un componente clave conocido como oblea de silicio.
El silicio es un material semiconductor que permite a los chips computar y procesar. De fabricarse de forma correcta una sola oblea le dará vida a cientos de procesadores. La elaboración de estos chips en las obleas depende de un sistema conocido como fotolitografía. Este sistema crea, mediante luz ultravioleta a nanoescala, patrones de circuitos que le permitirán a los microprocesadores computar.
La fotolitografía en obleas de silicio exige: a) un cuidado impecable al detalle, b) una extrema precisión en la aplicación de luz ultravioleta, c) un diseño casi perfecto que permita a los procesadores hacer su función, d) disponibilidad precisa de los materiales informáticos, insumos y talento al momento de realizar la función y e) cuartos ultra limpios libres de la más diminuta partícula de polvo en el ambiente; de posarse una partícula de polvo, la luz imprimiría una mancha y los patrones de circuitos no servirían para procesar.
[…] la precisión destacó como el concepto fundamental y catalizador de innovaciones y progreso.
François Arès, Hourglass (Reloj de arena), 2023. Fotografía de Jean-Michael Seminaro. Cortesía de Galerie Robertson Arès.
François Arès, The state or extent of being connected or interconnected (El estado o extensión de estar conectado o interconectado), 2021. Fotografía de Jean-Michael Seminaro. Cortesía de Galerie Robertson Arès.
François Arès, The process of changing from one state to another (El proceso de cambiar de un estado a otro), 2022. Fotografía de Jean-Michael Seminaro. Cortesía de Galerie Robertson Arès.
Tomando la oblea como analogía, pensemos en la administración de una organización como una oblea de silicio. Esa oblea administrativa deberá:
a) Procurar y cuidar la impecabilidad del detalle para no permitir ambigüedades en la capacitación, la contratación y la comunicación. En cada uno de esos procesos, los administradores tendrán la responsabilidad de cuidar que los programas de capacitación sean adecuados y detallados en línea con los objetivos de la oblea; que la contratación sea respetuosa de la diversidad y la integridad de los candidatos, así como su condición de colaboradores; que la comunicación esté confeccionada tanto a nivel interno como externo cuidando los detalles para mantener la reputación de nuestra oblea.
b) Cuidar la precisión de las operaciones y la data con la que se desarrolla la estrategia. La estrategia de operación de una empresa es la luz ultravioleta que cuidadosamente va a imprimir los objetivos administrativos y empresariales de nuestra oblea. Esa luz debe procurar en todo momento hacerse responsable, la transparencia, la proveeduría ética y que los procesos administrativos gocen de limpidez frente a todos.
c) Diseñar una configuración precisa de las capacidades y los talentos de la organización para que estos en conjunto procesen de manera ágil y eficaz el producto o servicio que se oferta. El diseño, es decir, el andamiaje de nuestra organización deberá ser casi perfecto y estar diseñado por expertos administradores que contemplen a cada departamento y cada elemento como un transistor fundamental integrado en el circuito de toda la oblea.
d) Disponibilidad precisa de los materiales; informáticos (software, licencias, nube, suscripciones), insumos (papelería, material de limpieza, flotillas, materia prima) y talento (capacitado, disponible, motivado, competente) al momento de realizar la función, servicio o producto que determinada organización oferta. La oblea no puede detenerse en su proceso por imprecisiones en logística o procuración de insumos determinados para realizar su función.
e) La salud, seguridad e higiene (EHS) en todos los elementos de la oblea. Mantener un nivel de higiene óptimo y constante en una organización es crucial para un correcto funcionamiento de los colaboradores y de la organización en su conjunto. De igual manera, proveer la seguridad en todo momento y los protocolos precisos para las funciones que se desempeñan en la organización, es tarea de cualquier administrador que aspira a que su oblea procese de manera segura, limpia y eficiente.
El progreso y la precisión hicieron que neutrones, electrones y protones reemplazaran los engranajes y los baleros. Que los talleres ruidosos se convirtieran en cuartos silentes que producen con extrema precisión lo que nos mueve diariamente. Por ello, orientar los procesos administrativos a una reducción al mínimo posible del margen de error, contemplando la precisión y atención al detalle, crearía condiciones de procesamiento integrado altamente eficientes para el producto/servicio que se oferta.
François Arès, Timelapse (Lapso de tiempo), 2023. Fotografía de Jean-Michael Seminaro. Cortesía de Galerie Robertson Arès.
El diseño, es decir, el andamiaje de nuestra organización deberá ser casi perfecto y estar diseñado por expertos administradores que contemplen a cada departamento y cada elemento como un transistor fundamental integrado en el circuito de toda la oblea.
François Arès, Multiple Selves: Artist (Yos múltiples: artista), 2023. Fotografía de Jean-Michael Seminaro. Cortesía de Galerie Robertson Arès.
Oscar Rangel es Maestro en ciencias en negocios y política internacionales por la Universidad de Londres, Queen Mary. Se ha desempeñado como Oficial Consular en Estados Unidos, especialista en geopolítica y catedrático. Forma parte del Chevening Alumni México del Gobierno Británico. También es docente de Universidad Humanitas campus Tijuana.