
Cortesía del Centro Cultural de las Artes de Cancún.
CANCÚN | Exposición Cambio y continuidad, el arte como transformación de la cultura
Centro Cultural de las Artes | hasta diciembre de 2023
Con esta exposición colectiva el Centro Cultural de las Artes de Cancún reabre sus puertas e inicia el programa curatorial del Instituto de la Cultura y las Artes de la ciudad. En la muestra se presenta la obra de una selección de artistas cancunenses, así como el trabajo de las creadoras y los creadores seleccionados del programa de estímulos a la creación artística 2023, como Silvana Arciniega Cardoza, Julieta Barrios, Andrés Delfín, Alberto Cerro, Sylvia Nancy García Ojeda y Arlen Sánchez.
www.facebook.com/somosculturacun | Instagram @somosculturacancun

Francisco Toledo, Pez blanco / pez azul, 1976. Cortesía del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano.
CUERNAVACA | Exposición Cada quien con su Toledo. Obra gráfica, 1960-2018
Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano | hasta marzo de 2024
Esta exposición presenta un recorrido cronológico por la producción gráfica de Francisco Toledo. Mediante tres núcleos y 187 piezas en diversas técnicas como litografía, xilografía y grabados en metal, así como cerámica, gouaches y acuarela, la muestra busca difundir la obra realizada por el artista oaxaqueño contextualizada en su actividad social y política.
www.mmacjuansoriano.com.mx | Instagram @mmacjs

Cortesía del Museo Memoria y Tolerancia.
CIUDAD DE MÉXICO | Exposición Ana Frank, notas de esperanza
Museo Memoria y Tolerancia | hasta junio de 2024
La historia y el diario de Ana Frank dan voz a la experiencia de miles de familias judías que resistieron al odio, pero también a la de miles de personas comprometidas que superaron la indiferencia para ayudar, a pesar de los riesgos. Con esta muestra, el Museo Memoria y Tolerancia busca homenajear a las víctimas del Holocausto, a los sobrevivientes que comparten sus historias y a todos aquellos que eligieron proteger, con el fin de hacer un ejercicio de memoria y reflexionar sobre el poder destructivo de los discursos de odio y las divisiones.
www.myt.org.mx | Instagram @museomyt

Cortesía del Museo Cabañas.
GUADALAJARA | Exposición El fuego que no produce
Museo Cabañas | hasta enero de 2024
Esta muestra de la artista mexicana Lucía Vidales se presenta como un ejercicio que trasciende la historia y busca entablar un diálogo con la representación de la figura humana en la obra de José Clemente Orozco. Así, a partir de un análisis minucioso del lenguaje plástico del muralista mexicano, Vidales hace una interpretación del acervo gráfico que resulta en un conjunto de imágenes que nos enfrentan a representaciones emotivas, violentas, metamórficas y en última instancia, políticas del cuerpo humano.
www.museocabanas.jalisco.gob.mx | Instagram @museocabanas

1645, Royal Promise. ©Histovery.
LOS REYES | Exposición Nôtre-Dame en México. Visita aumentada
Museo Franz Mayer | hasta febrero de 2024
La empresa francesa de tecnología Histovery, en colaboración con la Institución Pública encargada de la Conservación y Restauración de la Catedral de Nôtre-Dame en París, produce esta exposición itinerante, un viaje interactivo al pasado, presente y futuro de uno de los grandes monumentos arquitectónicos del mundo. En el recorrido, los visitantes podrán conocer la historia del recinto, los efectos del incendio de 2019 y las actualizaciones en tiempo real sobre el esfuerzo de restauración de este sitio, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
www.franzmayer.org.mx | Instagram @museofranzmayer

Gabriel Orozco, Parachute in Iceland (West) [Paracaídas en Islandia (Oeste)], 1996, La Colección Jumex, México.
PRESA MADÍN | Exposición Todo se vuelve más ligero
Museo Jumex | hasta febrero de 2024
En el marco de su décimo aniversario, el Museo Jumex presenta una muestra que explora múltiples interpretaciones de la luz de más de sesenta artistas de su colección. La exposición incluye obra de renombrados artistas nacionales e internacionales como Dan Flavin, James Turrell, Mary Corse, Leonor Antunes, Vik Muniz, Ana Mendieta, Gabriel Orozco y Olafur Eliasson, entre muchos otros, con el afán de invitarnos a pensar cómo, en un contexto de enormes presiones, seguimos encontrando consuelo en el poder curativo de la luz y en el reconocimiento de la impermanencia e inmaterialidad.
www.fundacionjumex.org | Instagram @museojumex

Cortesía de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.
MÉRIDA | Exposición Rasgar la superficie. Muestra de Arte y Tridimensión en Yucatán
Centro de Artes Visuales | hasta enero de 2024
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán presenta una muestra que revisa las propuestas de artistas de diferentes generaciones y lenguajes poéticos que reflexionan sobre el uso del espacio. De esta manera, se explora el papel que el arte tridimensional tiene en nuestra vida cotidiana, a partir de formas celebratorias de acontecimientos, personas y/o ideas, para hacer conciencia de su vitalidad a lo largo del tiempo.
www.cultura.yucatan.gob.mx | Instagram @sedecultay

Vanessa Freitag, Matriciales, 2023. Cortesía de la artista.
QUERÉTARO | Exposición Vicios del lenguaje
Museo de Arte de Querétaro | hasta septiembre de 2023
Con la curaduría de Maryann Díaz Ricardez y la participación de los artistas Alonso Cedillo, Andrea Ferrero, Vanessa Freitag, Urmeer y Vanebon, esta muestra busca reivindicar los llamados ‘vicios del lenguaje’ en el arte contemporáneo para proponer que estas ‘incorrecciones’ y ‘malos hábitos’ en realidad son los motores que revitalizan el quehacer y las prácticas artísticas, abren el camino y dan lugar a nuevos diálogos y propuestas.
www.macq.mx | Instagram @elmacq

Jorge Obregón, Explosión del domo del Popocatépetl. Colección Ayala-Muñiz.
TIJUANA | Exposición Entre sueños y volcanes. El paisaje en la Colección Ayala-Muñiz
Centro Cultural Tijuana | hasta febrero de 2024
Esta exposición colectiva presenta la obra de los artistas Joaquín Clausell, Salvador Dalí, Jorge Obregón, Sofía Bassi y Raymundo Martínez con la intención de reflexionar sobre cómo distintos movimientos pictóricos se han aproximado al paisaje como tema central.
www.cecut.gob.mx | Instagram @cecut_mxx