Descubre algunas de las exposiciones y proyectos de arte más interesantes en diferentes ciudades del mundo.

Kevin Todora para Dallas Contemporary.
Cerámica Suro: a story of collaboration, production, and collecting in the contemporary arts
Dallas Contemporary | Estados Unidos
hasta diciembre de 2023
Esta exposición, curada por Viviana Kuri, directora del Museo de Arte de Zapopan, presenta el trabajo de Cerámica Suro, fundado en los cincuenta en Tlaquepaque, como un pequeño taller familiar y que con el paso de las décadas se ha convertido en una incubadora de artistas y diseñadores, además de una de las instituciones culturales más importantes de Guadalajara. De esta manera, la muestra refleja cómo este espacio logró convertirse en una fábrica de cerámica para desarrollar y producir ambiciosos proyectos. Ahí han trabajado artistas nacionales e internacionales de la talla de Nairy Baghramian, John Baldessari, Sarah Crowned, Abraham Cruzvillegas, Nicole Eisenman, Mario García Torres y Jonas Wood.
www.dallascontemporary.org | Instagram @dallascontemporary

Per Kirkeby. Fotografía cortesía de Galleri Susanne Ottesen.
Per Kirkeby – BRICKS ARKEN
Museum of Contemporary Art | Dinamarca
hasta febrero de 2024
El pintor, escultor, director y escritor danés Per Kirkeby creó la primera de más de 150 esculturas de ladrillo en 1966 y siete años después, la primera gran escultura en un espacio público. En el marco del 50 aniversario de esa primera escultura monumental, esta exposición presenta de manera espectacular el deslumbrante trabajo de Kirkeby, incluida la construcción de esculturas no realizadas que existen sólo como bocetos y dibujos arquitectónicos.
www.uk.arken.dk | Instagram @arkenmuseum

Katharina Grosse, Vista de estudio, Berlín-Spandau, 2021. Fotografía de Katharina Grosse. ©Katharina Grosse y VG Bild-Kunst, 2023.
Katharina Grosse
The Albertina | Austria
hasta febrero de 2024
La obra de Katharina Grosse está basada en las ideas de expansión y transgresión del lienzo desafiando los formatos clásicos del arte que da como resultado pinturas, ensamblajes e instalaciones de campos de colores vibrantes que se extienden mediante la arquitectura, objetos y grandes espacios en el ámbito público. Para su intervención en The Albertina, Grosse trasciende la idea de “cubo blanco” para abordar la historia de la arquitectura por medio de la pintura expandida, presentando imágenes que se extienden por las paredes, el techo y el piso del museo, dando lugar a una experiencia inmediata del arte.
www.albertina.at | Instagram @albertinamuseum

Mohamed Melehi, Untitled (Sin título), 1969. ©Mohamed Melehi Estate. Cortesía de una colección privada, Marrakech.
The Casablanca Art School
Tate St. Ives | Reino Unido
hasta enero de 2024
The Casablanca Art School explora el intenso periodo de renacimiento artístico basado en los métodos experimentales de enseñanza de la Escuela de Arte de Casablanca que siguió a la independencia de Marruecos entre 1960 y 1970. Así, la obra de los 22 artistas marroquíes, junto con una selección de archivos de la época (revistas, fotografías documentales y películas) dan fe de la variedad estética de la “nueva ola”: desde vibrantes pinturas abstractas y murales urbanos hasta artes aplicadas, tipografía, gráficos y diseño de interiores.
www.tate.org.uk | Instagram @TateStIves

Acelino Tuin Huni Kuin, Movimento dos Artistas Huni Kuin Kapenawe pukenibu, 2022. Acervo del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand. Fotografía de Daniel Cabrel.
Indigenous Histories
Museu de Arte de São Paulo | Brasil
hasta febrero de 2024
Esta exposición colectiva realizada en colaboración con el Kode Bergen Art Museum de Noruega, presenta una miríada de relatos de las historias indígenas de América del Sur, América del Norte, Oceanía y Escandinavia que utilizan el arte y la cultura visual como lenguaje narrativo. Curada por artistas e investigadores indígenas o descendientes de indígenas, la muestra reúne una multiplicidad de trabajos en diversos medios, tipografías y de distintos orígenes y periodos para plantear una perspectiva compleja y fragmentaria que apenas nos da un vistazo de la riqueza de estas experiencias.
www.masp.org.br | Instagram @masp

Vista de la instalación Planet City 2020 (Ciudad Planeta 2020) presentada en la exposición Liam Young: Planetary Redesign de agosto de 2023 a febrero de 2024 en The Ian Potter Centre: NGV Australia, Fed Square, Melbourne. Fotografía de Sean Fennessy.
Liam Young: Planetary Redesign
National Gallery Victoria | Australia
hasta febrero de 2024
La National Gallery Victoria en la ciudad de Melbourne presenta una gran exposición individual del cineasta y arquitecto especulativo Liam Young. En esta exhibición inmersiva de obras de imágenes en movimiento, vestuario y fotografías, el creador australiano propone rediseños del planeta que invitan a la reflexión y que ofrecen una solución radicalmente optimista a la crisis climática.
www.ngv.vic.gov.au | Instagram @ngvmelbourne