fbpx

ENTREVISTA A ORLANDO ROGELIO MEDINA OBANDO. “TENER LAS BASES DEL DERECHO ME HA PERMITIDO ENTENDER LOS ALCANCES Y EL CONTEXTO LEGAL DEL TEMA AMBIENTAL”

por Capitel
fotografías de Luz María Avila
entrevista realizada el 7 de febrero de 2023

ORLANDO ROGELIO MEDINA OBANDO, EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO POR UNIVERSIDAD HUMANITAS, CUENTA TAMBIÉN CON ESTUDIOS EN CONTADURÍA Y UNA MAESTRÍA EN IMPUESTOS. ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR DE CONTRIBUCIONES Y REMUNERACIONES EN EL ÁREA CORPORATIVA DE GRUPO XCARET. EN ESTA ENTREVISTA NOS COMPARTE LO MÁS DESTACADO EN SUS 20 AÑOS DE CARRERA EN LAS ÁREAS DE CONTABILIDAD, IMPUESTOS Y DERECHO FISCAL.

¿Recuerda cuándo decidió estudiar derecho y cuáles fueron las razones?
Decidí estudiar derecho porque podía fortalecerme como contador público, pues consideré que ambas carreras se podían complementar, máxime que, desde mi inicio como profesionista vinculado al ámbito tributario, vi una oportunidad para consolidarme y tener los conocimientos de derecho para ello.

¿Qué características de Universidad Humanitas lo convencieron para estudiar en la institución?
Por el enfoque totalmente encaminado a las leyes y por la flexibilidad de sus esquemas de estudio, pues yo requería de un esquema académico que se pudiera adaptar a mis horarios no laborales. También por la estructura del plan de la carrera y, por último, por sus instalaciones que emulan a los edificios de la antigua arquitectura romana.

¿Cómo fue su recorrido profesional después de graduarse?, ¿qué cargos ha desempeñado desde entonces?
Mientras estudiaba la carrera de derecho, ya trabajaba para el grupo hotelero Occidental Hotels & Resorts (hoy parte de Grupo Barceló) como supervisor fiscal. A mediados de la carrera se me presentó la oportunidad de incorporarme a Grupo Xcaret como contador fiscal. Me continuaron apoyando con el espacio para poder concluir la carrera. Cuando terminé ya me desempeñaba en Grupo Xcaret como gerente fiscal. La posición ha tenido distintas nomenclaturas, fui nombrado coordinador fiscal, gerente fiscal, subdirector de contribuciones y remuneraciones y en una reestructura reciente, director de contribuciones y remuneraciones.

¿Nos puede contar cómo fue el proceso para llegar a este cargo de director de contribuciones y remuneraciones en Grupo Xcaret?
Primeramente, con disciplina y compromiso en lo fiscal. Desde luego que también con el desarrollo de mis capacidades técnicas adquiridas en mis dos carreras y con el apoyo de los líderes que han sido mis mentores y me han motivado e impulsado en Grupo Xcaret, así como del aprendizaje de la interacción con mis compañeros de trabajo, y de los desaciertos y lecciones aprendidas que me han fortalecido. Otra parte muy importante ha sido mantener una educación continua consistente, pues ante todos los retos de tener el timón de los temas fiscales y de nómina de Grupo Xcaret, continuar fortaleciendo mis conocimientos me ha permitido también estar a la altura de los retos.

¿En qué consisten sus responsabilidades en este cargo y qué es lo que más disfruta del trabajo?
Mis responsabilidades por un lado son garantizar que Grupo Xcaret tenga un adecuado cumplimiento tributario apegado al marco normativo de México. Por otro lado, garantizar que todos los procesos de remuneración y pago de los sueldos y salarios a los colaboradores se realicen con apego a la normatividad laboral y a las buenas prácticas empresariales, y que las obligaciones tributarias emanadas de la relación obrero patronal se cumplan de manera adecuada.

Lo que más disfruto es participar en reuniones, juntas, talleres o comités a fin de aportar ideas para resolver adversidades y/o para generar alguna estrategia financiera y/o legal que apuntale alguno de los objetivos estratégicos de Grupo Xcaret. También disfruto dirigir al equipo de trabajo en el logro de los objetivos o proyectos que sean asignados a mi área. 

¿Cuál considera que ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado en su carrera profesional y qué herramientas adquiridas en Humanitas le ayudaron a superarlo?
Retos han sido varios, pero los que pondría como verdaderos son aquellos en los que algún pariente, cliente, amistad, referido o conocido me ha contactado para recibir alguna plática o información de primera mano en aspectos legales del derecho de familia, civil, mercantil o penal, y que recurren a un servidor por tener la confianza y la seguridad de encontrar información fidedigna. Cuando sucede esto, me invade una sensación de responsabilidad y compromiso con el deber ser, con la justicia, con la igualdad, sustentado en las herramientas del derecho que aprendí en la Universidad.

Cuando en el modelo de sostenibilidad se incluye el apartado del medioambiente, se finca un equilibrio entre el valor económico, el sociocultural y el ambiental que garantice el crecimiento armónico de un negocio. 

[…] continuar fortaleciendo mis conocimientos me ha permitido […] estar a la altura de los retos. 

Esta edición de Capitel está dedicada a la naturaleza, ¿qué relación le parece que tiene este tema con el derecho, tomando en cuenta la organización en la que trabaja?
Actualmente existe una legislación mucho más desarrollada que busca proteger y cuidar el medioambiente, incluso con consecuencias penales ante ciertas conductas delictivas contra la naturaleza. En la organización donde laboro existe un área especializada de profesionales del medioambiente y abogados ambientales cuya función es validar, vigilar y dar seguimiento a toda la normatividad que los proyectos de inversión deben observar de acuerdo con las autorizaciones y permisos ambientales emitidos por las autoridades de la materia. Tener las bases del derecho me ha permitido entender los alcances y el contexto legal del tema ambiental en un proyecto de inversión, y aunque no participo directamente en esos procesos operativos, sí en ocasiones es necesario involucrarme en algún proyecto de inversión en el que participe mi área.

De igual manera es relevante que las organizaciones tengan en cuenta o contemplen programas de sostenibilidad, en los que se involucre el cuidado del medioambiente y/o su restauración, para tener o generar modelos de negocio integrales. 

En esta línea, ¿de qué manera le parece que las empresas y organizaciones son responsables del cuidado de la naturaleza y en qué proyectos trabaja usted a favor de ella y del desarrollo de nuestro país?
Cuando en el modelo de sostenibilidad se incluye el apartado del medioambiente, se finca un equilibrio entre el valor económico, el sociocultural y el ambiental que garantice el crecimiento armónico de un negocio. Por ello muchas organizaciones cuentan con actividades tendientes a lograr una conexión, coexistencia y retorno de valor al medioambiente con diversos programas, lo que les permite ser completos en sus modelos de negocio.

Puede parecer simple, pero tanto en la organización donde trabajo, así como en mi despacho contable he buscado permear en mis equipos la importancia de laborar con información digital, reduciendo el uso de papel impreso, tanto, que en mi despacho no tenemos expedientes de los clientes en físico, todo es digital; incluso los clientes se sorprenden de que en nuestras oficinas no se vean cajas o carpetas de expedientes.

¿Quiere agregar algo más?
Agradecer el espacio para platicar un poco sobre mi historia profesional y que pueda servir de inspiración a futuros abogados o contadores a cumplir sus metas académicas y profesionales. Que nadie les diga que no se puede, pues el fracaso es sólo un paso para lograr el éxito. En muchas ocasiones las limitaciones sólo son fantasmas creados por nosotros mismos para sabotearnos en el logro de los éxitos que anhelamos.

Muchas gracias. 

error: Contenido protegido !!