fbpx

Casos de éxito: entrevista con Néstor Octavio Sánchez Vanda


Es Director de Recursos Humanos del Municipio de Benito Juárez Quintana Roo, también es egresado de la Licenciatura en Administración y la Maestría en Administración Corporativa por Universidad Humanitas. En la presente entrevista nos comparte su experiencia profesional, su definición de justicia, sus métodos para impulsar a las personas con quien trabaja, sus planes a futuro y su filosofía laboral.
Por Andrea Bravo y Carlos O. Noriega

¿Cómo crees que tu experiencia en Universidad Humanitas ha afectado tu desempeño como profesionista en el Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo?
Nestor Octavio Sánchez Vanda (NOSV) -Primero que nada fue un reto muy importante en mi vida, toda vez que tenía la experiencia de los estudios presenciales y esta modalidad semi-escolarizada exigía más de nosotros.Sin embargo esta experiencia, me dio la oportunidad de replicar el esfuerzo que hacía en el estudio, en mi desempeño laboral. No fue fácil pero “grata satisfacción lograrlo”.

¿Crees que la formación universitaria determina el desarrollo profesional de una persona?

NOSV –Desde mi punto de vista la formación universitaria refuerza el desarrollo profesional de cada uno de nosotros, porque tenemos grandes profesionales que desafortunadamente no tuvieron la oportunidad de asistir a una universidad y son grandes “profesionales”, es el carácter y la determinación de cada uno de nosotros lo que hace que alcancemos el éxito.

¿Cómo iniciaste en tu puesto actual de trabajo y cuánto tiempo llevas desempeñándolo?

NOSV –Mi desarrollo laboral inicia trabajando para el Gobierno Federal, en los ochenta, como desarrollador de software, sin embargo después de casi cuatro años de solo interactuar con un equipo de cómputo adaptado, por asares del destino cambió mi giro para interactuar con personas. Esto es porque se da la oportunidad de sustituir al Jefe del Departamento de
Recursos Humanos al ser yo propuesto para el puesto, experiencia que he vivido día a día, con sus altas y sus bajas. Sin embargo es una gran responsabilidad y se requiere trabajar mucho en este tema.

¿Cómo has puesto en práctica el conocimiento adquirido en la Universidad?NOSV –Buscando en todo momento aplicar el proceso administrativo en todas y cada una de sus etapas, enriqueciéndolo con la aplicación de herramientas económicas y financieras, adicionando controles para la toma de decisiones.

¿Qué conocimientos has adquirido profesionalmente que puedas compartir con los estudiantes de tu formación académica en Humanitas?

NOSV –Sin duda la administración del tiempo y el trabajo en equipo, esto les permitirá hacer más con menos, en forma eficaz y eficiente, atendiendo lo importante y no lo urgente, llevándolos a cumplir con las metas y objetivos trazados.

¿Te gustaría compartir algunas memorias significativas de tus años universitarios?

NOSV –Claro que sí, cuando inicié nuevamente la etapa de estudiante, al llegar el primer miércoles al aula me di cuenta que era uno de los cinco alumnos de más edad, y esto me hizo sentir una gran responsabilidad, por un instante pensé en desertar, sin embargo, mi orgullo y mi determinación de lograr la meta trazada pudieron más.

También algo que contribuyó para seguir adelante fue el eslogan que en ese tiempo difundía Universidad Humanitas aunque no lo recuerdo exactamente decía algo así: “No soy una máquina, no soy un robot, soy un estudiante Humanitas”, cada vez que sentía flaquear lo recordaba y me daba nuevas fuerzas para seguir adelante. Ya que esto me remontó a mis años de infancia donde veía mi caricatura favorita: Superman, en la que decían ¿mira qué es eso?, ¿es un pájaro?, ¿es un avión?, “No, es Superman”.

¿Qué técnicas aplicas en la selección de talento actualmente?

NOSV –En el ámbito laboral existen muchas técnicas para la selección de personal, sin embargo en el Gobierno nos hace falta trabajar mucho en este sentido, contamos con leyes, reglamentos y contratos en los que se indica el procedimiento para la selección de personal. Sin embargo, estas deben ser actualizadas y complementadas para los tiempos modernos en los que estamos viviendo.

¿Qué planes tienes para el futuro?

NOSV –En el ámbito profesional estoy iniciando estudios de la Maestría en Administración Pública, y en el ámbito laboral, retomando el Proyecto del Servicio Civil de Carrera en el Municipio de Benito Juárez.

Desde tu experiencia y profesión ¿cómo defines la justicia?

NOSV –Es muy complicado definirla así sola, sin un contexto en que podamos encuadrarla, porque podríamos dejar fuera algún o algunos elementos que pudieran reforzar la definición dependiendo del tema en cuestión ya que el concepto de justicia es muy amplio, sin embargo podría decir que justicia es equidad, tranquilidad y paz.

En un país como México, ¿cuáles son los aportes que puede hacer la Administración Corporativa en temas de justicia e igualdad social?

NOSV –Yo creo que debemos despertar conciencia en todos y cada uno de los integrantes de las corporaciones, en cuanto a la importancia de impartir y hacer justicia, que redunde en la igualdad social, reconocerlos a todos y todas primero como seres humanos, con capacidades, aptitudes y actitudes que los coloquen en el lugar que les corresponda, haciendo conciencia que este lugar es temporal pues ellos son quienes pueden lograr los ascensos que se tracen.

¿Cómo motivas a la gente que trabaja contigo?

NOSV –Busco en todo momento hacerlos parte del éxito del área en la que nos desenvolvemos, los felicito cuando logramos concluir de manera satisfactoria las acciones, y los invito a seguir intentándolo cuando no se logran, pero siempre soy uno de ellos, en las buenas y en las malas.

Sé que hoy en día esto no es suficiente, en un México donde cada día el dinero alcanza menos y que lo que todos esperamos cuando se habla de motivación es lo económico. Y es cuando les hago ver lo importante que es el que cuidemos nuestra fuente de ingreso porque gracias a ella podemos resolver nuestras necesidades más apremiantes.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

NOSV –Disfrutar lo que hago, buscando en todo momento lograr los objetivos, sin embargo esto muchas veces hace que pierda la noción del tiempo, y he perdido la oportunidad de convivencias familiares importantes.

¿Cómo crees que la instancia que tu diriges (Recursos Humanos del Municipio de Benito Juárez) puede aportar a la construcción de la justicia en México? y, ¿cómo piensas que la sociedad civil puede construir en este mismo sentido?

NOSV –Desempeñándonos desde nuestra trinchera de forma profesional, es decir hacer las cosas bien y a la primera, transparentando el quehacer, evitando la corrupción que es un mal que impera en todos los ámbitos, que deteriora a instituciones, corporaciones pero sobre todo a las personas.

¿Cuáles tres valores consideras primordiales para desarrollar tu trabajo?

NOSV –Espíritu de servicio, humildad, y trabajo en equipo.

¿Qué es lo primero que te llega a la mente con las palabras “optimizar”, “retener” y “atraer”?

NOSV –a) Resolver b) conservar c) integrar.

¿Cómo defines el éxito?, y de acuerdo con esa definición, ¿cómo evalúas tu propio éxito?

NOSV –Al igual que el concepto de justicia, “éxito” es un concepto muy amplio sin embargo en el ámbito laboral puedo definir como “lograr los objetivos trazados en mi desempeño”.

¿Alguna anécdota que quieras compartir con nosotros sobre un reto laboral que hayas superado?

NOSV –Sí, cuando fungí como Director de Comercio en Vía Pública tuvimos que convencer a dirigentes sindicales de la no proliferación desordenada de vendedores ambulantes, tarea que no fue fácil por la necesidad que tiene la gente de subsistir en este mundo, y también, por qué no decirlo,
muchas veces por intereses mezquinos de algunos. Después de muchas reuniones y de buscar hacer conciencia de que hacerlo nos llevaría a “matar a la gallina de los huevos de oro”, logramos convencerlos y obtuvimos la colaboración de todos los dirigentes e inclusive de los mismos agremiados.
Por eso insisto que debemos de hacer conciencia en la gente pero más aún predicar con el ejemplo.

¿Algo más que quieras compartir con nosotros?

NOSV –Sí, les invito a seguir superándose día a día como profesionistas y profesionales en sus áreas de competencia en la gran escuela que es la vida.


 

Andrea Bravo Echenique es gestora cultural y Coordinadora Editorial de la revista Capitel.
Carlos O. Noriega es editor y escritor. Egresado de la SOGEM. Actualmente es Director Editorial de la revista Capitel.

error: Contenido protegido !!